Exploración por aguas subterráneas en la cuenca del río Yarabamba
Descripción del Articulo
Dos áreas han sido exploradas por aguas subterráneas en la cuenca del rio Yarabamba. Estas áreas están ubicadas en la pampa de Tumba mbayá (distrito d Polobaya) y en la localidad de Yarabamba (distrito de Yarabamba). Los métodos geofísicos aplicados se relacionan con tres métodos geoeléctricos, a sa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14715 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exploración Acuífero Tomografía Geoeléctrica (TGe) Sondaje Eléctrico Vertical (SEV) Potencial Espontaneo (SP) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Dos áreas han sido exploradas por aguas subterráneas en la cuenca del rio Yarabamba. Estas áreas están ubicadas en la pampa de Tumba mbayá (distrito d Polobaya) y en la localidad de Yarabamba (distrito de Yarabamba). Los métodos geofísicos aplicados se relacionan con tres métodos geoeléctricos, a saber: el método de la Tomografía Geoléctrica (TGe), el método del Sondaje Eléctrico Vertical (SEV) y el método del Potencial Espontaneo (SP). En el área de la Pampa de Tumbambaya, se han aplicado los tres métodos y los resultados obtenidos han permitido identificar dos acuíferos principales: un acuífero superficial probado de 15 metros de profundidad y otro profundo probable por debajo de los 50 metros. Aparentemente estos acuíferos se encuentran relacionados con un medio rocoso bastante fisurado constituido por facies intrusivas de naturaleza granodiorítica pertenecientes al Batolito de la Caldera. A partir del análisis de las secciones geofísicas se ha podido calcular una masa saturada de 3´506,250 m3. Adicionalmente a los acuíferos antes señalados, se ha podido identificar un pequeño acuífero relacionado con depósitos aluviales, el cual por su extensión no reviste mayor importancia. En la localidad de Yarabamba se han identificado tres sectores con capacidad acuífera, estos sectores son conocidos como: El Pasto, El Arquillo y El Molino y sus posibilidades acuíferas están relacionadas con “Flujos de Barro Volcánico Frio” y depósitos clásticos recientes. En el sector de El Pasto, se han corrido los tres métodos y los resultados obtenidos han permitido identificar un pequeño acuífero superficial de no más de 13 m de profundidad. En el sector de El Arquillo solo se aplicado el método de la Tomografía Geoeléctrica y el acuífero identificado no alcanza más que 5 metros de profundidad. Finalmente, en el sector de El Molino, se han corrido los tres métodos y los resultados obtenidos han permitido identificar un acuífero superficial cuyo horizonte saturado alcanza los 15 metros. Este acuífero puesto en evidencia por un molino de viento ofrece las mejores perspectivas de explotación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).