Concepción de los docentes de educación física sobre el currículo por competencias en las instituciones educativas de nivel secundario de la UGEL Sur, Arequipa 2017
Descripción del Articulo
La investigación sobre el conocimiento del currículo por competencias se llevó a cabo con los docentes de educación física de las Instituciones Educativas de nivel secundario de la Ugel sur, Arequipa 2017, teniendo como objetivo general analizar la concepción de los docentes de Educación física sobr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6493 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Docentes de educación física Currículo por competencias Sensibilización Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación sobre el conocimiento del currículo por competencias se llevó a cabo con los docentes de educación física de las Instituciones Educativas de nivel secundario de la Ugel sur, Arequipa 2017, teniendo como objetivo general analizar la concepción de los docentes de Educación física sobre el currículo por competencias del área en las Instituciones Educativas del nivel secundario de la Ugel Sur - Arequipa. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, porque se ha hecho uso de la estadística descriptiva e inferencial para el procesamiento de la información obtenida, a través de un cuestionario virtual aplicado a 190 docentes en ejercicio, seleccionado una muestra no probabilística por conveniencia, equivalente a la totalidad de la población, tomando grupos intactos no aleatorizados. La investigación se realizó en cuatro fases: fase de fundamentación teórica y validación de los instrumentos, en la que se analizan los referentes teórico-conceptuales que iluminan el análisis e interpretación de los resultados. Fase de recolección de la información, que comprende la revisión de la propuesta curricular del Diseño Curricular Nacional (DCN), la sensibilización a docentes. Fase de registro y análisis de la información. El análisis de los resultados se hizo desde los conceptos del currículo por competencias: Soportada en los planteamientos de Tobón, Blázquez, Ausubel, Bruner, De zubiria, Piaget y Vigotsky entre otros. Los resultados de la investigación develan un porcentaje mayoritario de los docentes sobre la concepción de los fundamentos teóricos que sustentan el currículo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).