Concepción de los docentes de educación física sobre el currículo por competencias en las instituciones educativas de nivel secundario de la UGEL Sur, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La investigación sobre el conocimiento del currículo por competencias se llevó a cabo con los docentes de educación física de las Instituciones Educativas de nivel secundario de la Ugel sur, Arequipa 2017, teniendo como objetivo general analizar la concepción de los docentes de Educación física sobr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villantoy Ccahuana, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6493
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docentes de educación física
Currículo por competencias
Sensibilización Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_b56f9f55f312c1dc4d74fbdb2cd2d1dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6493
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Araujo Castillo, Rey LuisVillantoy Ccahuana, Juan Carlos2018-09-11T14:34:25Z2018-09-11T14:34:25Z2018La investigación sobre el conocimiento del currículo por competencias se llevó a cabo con los docentes de educación física de las Instituciones Educativas de nivel secundario de la Ugel sur, Arequipa 2017, teniendo como objetivo general analizar la concepción de los docentes de Educación física sobre el currículo por competencias del área en las Instituciones Educativas del nivel secundario de la Ugel Sur - Arequipa. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, porque se ha hecho uso de la estadística descriptiva e inferencial para el procesamiento de la información obtenida, a través de un cuestionario virtual aplicado a 190 docentes en ejercicio, seleccionado una muestra no probabilística por conveniencia, equivalente a la totalidad de la población, tomando grupos intactos no aleatorizados. La investigación se realizó en cuatro fases: fase de fundamentación teórica y validación de los instrumentos, en la que se analizan los referentes teórico-conceptuales que iluminan el análisis e interpretación de los resultados. Fase de recolección de la información, que comprende la revisión de la propuesta curricular del Diseño Curricular Nacional (DCN), la sensibilización a docentes. Fase de registro y análisis de la información. El análisis de los resultados se hizo desde los conceptos del currículo por competencias: Soportada en los planteamientos de Tobón, Blázquez, Ausubel, Bruner, De zubiria, Piaget y Vigotsky entre otros. Los resultados de la investigación develan un porcentaje mayoritario de los docentes sobre la concepción de los fundamentos teóricos que sustentan el currículo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6493spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADocentes de educación físicaCurrículo por competenciasSensibilización Docentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Concepción de los docentes de educación física sobre el currículo por competencias en las instituciones educativas de nivel secundario de la UGEL Sur, Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29641260https://orcid.org/0000-0002-6709-8538http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en EducaciónORIGINALEDCviccjc.pdfapplication/pdf3779274https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a13a411-2c65-4f06-8a0f-67d783f1be5d/downloadc1c0eff023182f8037ce4bcb9f177064MD51TEXTEDCviccjc.pdf.txtEDCviccjc.pdf.txtExtracted texttext/plain141821https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdc2c6e9-18a3-4bb5-a2d7-b771a8f7b223/downloadfc0f81d95cb6c2b4122ce975eb9f3006MD52UNSA/6493oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/64932022-12-27 17:18:31.5http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Concepción de los docentes de educación física sobre el currículo por competencias en las instituciones educativas de nivel secundario de la UGEL Sur, Arequipa 2017
title Concepción de los docentes de educación física sobre el currículo por competencias en las instituciones educativas de nivel secundario de la UGEL Sur, Arequipa 2017
spellingShingle Concepción de los docentes de educación física sobre el currículo por competencias en las instituciones educativas de nivel secundario de la UGEL Sur, Arequipa 2017
Villantoy Ccahuana, Juan Carlos
Docentes de educación física
Currículo por competencias
Sensibilización Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Concepción de los docentes de educación física sobre el currículo por competencias en las instituciones educativas de nivel secundario de la UGEL Sur, Arequipa 2017
title_full Concepción de los docentes de educación física sobre el currículo por competencias en las instituciones educativas de nivel secundario de la UGEL Sur, Arequipa 2017
title_fullStr Concepción de los docentes de educación física sobre el currículo por competencias en las instituciones educativas de nivel secundario de la UGEL Sur, Arequipa 2017
title_full_unstemmed Concepción de los docentes de educación física sobre el currículo por competencias en las instituciones educativas de nivel secundario de la UGEL Sur, Arequipa 2017
title_sort Concepción de los docentes de educación física sobre el currículo por competencias en las instituciones educativas de nivel secundario de la UGEL Sur, Arequipa 2017
author Villantoy Ccahuana, Juan Carlos
author_facet Villantoy Ccahuana, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Araujo Castillo, Rey Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Villantoy Ccahuana, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Docentes de educación física
Currículo por competencias
Sensibilización Docente
topic Docentes de educación física
Currículo por competencias
Sensibilización Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación sobre el conocimiento del currículo por competencias se llevó a cabo con los docentes de educación física de las Instituciones Educativas de nivel secundario de la Ugel sur, Arequipa 2017, teniendo como objetivo general analizar la concepción de los docentes de Educación física sobre el currículo por competencias del área en las Instituciones Educativas del nivel secundario de la Ugel Sur - Arequipa. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, porque se ha hecho uso de la estadística descriptiva e inferencial para el procesamiento de la información obtenida, a través de un cuestionario virtual aplicado a 190 docentes en ejercicio, seleccionado una muestra no probabilística por conveniencia, equivalente a la totalidad de la población, tomando grupos intactos no aleatorizados. La investigación se realizó en cuatro fases: fase de fundamentación teórica y validación de los instrumentos, en la que se analizan los referentes teórico-conceptuales que iluminan el análisis e interpretación de los resultados. Fase de recolección de la información, que comprende la revisión de la propuesta curricular del Diseño Curricular Nacional (DCN), la sensibilización a docentes. Fase de registro y análisis de la información. El análisis de los resultados se hizo desde los conceptos del currículo por competencias: Soportada en los planteamientos de Tobón, Blázquez, Ausubel, Bruner, De zubiria, Piaget y Vigotsky entre otros. Los resultados de la investigación develan un porcentaje mayoritario de los docentes sobre la concepción de los fundamentos teóricos que sustentan el currículo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T14:34:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T14:34:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6493
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6493
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a13a411-2c65-4f06-8a0f-67d783f1be5d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdc2c6e9-18a3-4bb5-a2d7-b771a8f7b223/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1c0eff023182f8037ce4bcb9f177064
fc0f81d95cb6c2b4122ce975eb9f3006
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763170667233280
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).