Procrastinación académica, creatividad y felicidad en estudiantes de psicología de una universidad pública

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Procrastinación académica, creatividad y felicidad en estudiantes de psicología de una universidad pública” tiene como objetivo determinar si existe relación entre la procrastinación académica, creatividad y felicidad, así como comparar las variables cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Mejia, Mariory Yaneth, Ticona Manrique, Oscar Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10368
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Autorregulación académica
Postergación de actividades
Creatividad
Felicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Procrastinación académica, creatividad y felicidad en estudiantes de psicología de una universidad pública” tiene como objetivo determinar si existe relación entre la procrastinación académica, creatividad y felicidad, así como comparar las variables creatividad y felicidad de acuerdo al nivel (alto, medio o bajo) de autorregulación académica y postergación de actividades (dimensiones de la procrastinación académica) en estudiantes universitarios. Para ello, se realizó un estudio de tipo correlacional comparativo de corte transversal. Evaluando a un total de 213 sujetos del primer, tercer y quinto año de la carrera profesional de Psicología. Los datos fueron recopilados mediante la Escala de procrastinación académica (EPA) adaptado por Óscar Álvarez, El test de imágenes Crea Inteligencia creativa de Corbalán y La escala de felicidad de Lima de Alarcón. Para el análisis de resultados, al no cumplir con la distribución de normalidad, se utilizaron pruebas de naturaleza no paramétricas, para correlacionar las variables de estudio se utilizó Rho de Spearman, para comprobar la hipótesis de si los estudiantes con nivel medio de autorregulación académica y postergación de actividades poseen mayor creatividad y felicidad, se utilizó primero U de Mann Whitney y después Kruskal Wallis. Esto dió como resultado que existe una relación significativa de tipo indirecta entre autorregulación académica y felicidad (p=.000, rs=-237). También se encontró una relación significativa entre postergación de actividades y felicidad de tipo indirecta (p=.014, rs=-168). Sobre la hipótesis formulada, se halló que los estudiantes que postergan sus actividades en un nivel medio poseen mayor felicidad (p=.031). Se concluye que existe relación entre las variables de procrastinación académica y felicidad de tipo indirecta, pero no con la variable creatividad. Lo encontrado aporta evidencia práctica al debate teórico existente sobre si la procrastinación puede ser beneficiosa para el sujeto, demostrándose que si se procrastina en un nivel medio la percepción de felicidad es mayor que la experimentada en caso no se procrastine o se procrastine en exceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).