Correlación entre los estilos de aprendizaje predominantes y las aptitudes en el proceso de diseño en el curso de Taller de la Arquitectura VI en los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación determina en su objetivo general si las preferencias de los estilos de aprendizaje tienen relación con las aptitudes en el proceso de diseño en el curso de Taller de la Arquitectura VI de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dianderas Salinas, David Gonzalo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4549
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Rendimiento Académico
Arquitectura
Diseño Arquitectónico
Estilos de Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación determina en su objetivo general si las preferencias de los estilos de aprendizaje tienen relación con las aptitudes en el proceso de diseño en el curso de Taller de la Arquitectura VI de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2016. El nivel de investigación es correlacional, correspondiendo así mismo el tipo de estudio al descriptivo, prospectivo y transversal. La población está constituida por los estudiantes pertenecientes al curso de Taller de la Arquitectura VI de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Para la recolección de datos se utiliza como instrumento dos cuestionarios: uno sobre las preferencias de Estilos de Aprendizaje, y el otro para determinar el nivel de aptitud en las etapas del proceso de diseño, los que permiten analizar los datos, y establecer relaciones entre las variables. El instrumento estadístico empleado es la corelación de Pearson. La investigación nos lleva a la conclusión, que las preferencias de los estilos de aprendizaje se relacionan con los niveles de aptitud en el Proceso de Diseño en el Curso de Taller de la Arquitectura VI en los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2016; por lo tanto, se corrobora que en ciertas etapas del proceso de diseño hay una influencia de una variable sobre la otra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).