Arquitectura & urbanismo contemporáneo en centros históricos
Descripción del Articulo
Los centros históricos de las ciudades latinoamericanas comparten, además de un legado histórico vinculado a la época virreinal, un conjunto de fenómenos urbanos que se manifiestan en su deterioro físico y social. El despoblamiento urbano, la precarización y tugurización de la vivienda, la pérdida d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | Revista UNI - Devenir |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/1297 |
Enlace del recurso: | http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/1297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Los centros históricos de las ciudades latinoamericanas comparten, además de un legado histórico vinculado a la época virreinal, un conjunto de fenómenos urbanos que se manifiestan en su deterioro físico y social. El despoblamiento urbano, la precarización y tugurización de la vivienda, la pérdida de inmuebles de valor patrimonial, la fragmentación del tejido urbano son en muchas áreas centrales causa de su obsolescencia, a la vez que motivo de estudio y análisis por profesionales que buscan comprender y proponer acciones desde la arquitectura y urbanismo contemporáneo para poder cambiar el devenir de las ciudades patrimoniales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).