Arquitectura & urbanismo contemporáneo en centros históricos
Descripción del Articulo
Los centros históricos de las ciudades latinoamericanas comparten, además de un legado histórico vinculado a la época virreinal, un conjunto de fenómenos urbanos que se manifiestan en su deterioro físico y social. El despoblamiento urbano, la precarización y tugurización de la vivienda, la pérdida d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | Revista UNI - Devenir |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/1297 |
Enlace del recurso: | http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/1297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2616-4949_053cb334c56fa5cceb9ce7b9957aec49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/1297 |
network_acronym_str |
2616-4949 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNI - Devenir |
spelling |
Arquitectura & urbanismo contemporáneo en centros históricosArquitectura & urbanismo contemporáneo en centros históricosRavines Casas, JonathanLos centros históricos de las ciudades latinoamericanas comparten, además de un legado histórico vinculado a la época virreinal, un conjunto de fenómenos urbanos que se manifiestan en su deterioro físico y social. El despoblamiento urbano, la precarización y tugurización de la vivienda, la pérdida de inmuebles de valor patrimonial, la fragmentación del tejido urbano son en muchas áreas centrales causa de su obsolescencia, a la vez que motivo de estudio y análisis por profesionales que buscan comprender y proponer acciones desde la arquitectura y urbanismo contemporáneo para poder cambiar el devenir de las ciudades patrimoniales.Los centros históricos de las ciudades latinoamericanas comparten, además de un legado histórico vinculado a la época virreinal, un conjunto de fenómenos urbanos que se manifiestan en su deterioro físico y social. El despoblamiento urbano, la precarización y tugurización de la vivienda, la pérdida de inmuebles de valor patrimonial, la fragmentación del tejido urbano son en muchas áreas centrales causa de su obsolescencia, a la vez que motivo de estudio y análisis por profesionales que buscan comprender y proponer acciones desde la arquitectura y urbanismo contemporáneo para poder cambiar el devenir de las ciudades patrimoniales.Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería2021-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/129710.21754/devenir.v8i15.1297Devenir - Journal of studies on built heritage; Vol 8 No 15 (2021); 184Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado; Vol. 8 Núm. 15 (2021); 1842616-49492312-7562reponame:Revista UNI - Devenirinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIspahttp://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/1297/1619http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/1297/1626Derechos de autor 2021 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificadohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-07T16:15:11Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arquitectura & urbanismo contemporáneo en centros históricos Arquitectura & urbanismo contemporáneo en centros históricos |
title |
Arquitectura & urbanismo contemporáneo en centros históricos |
spellingShingle |
Arquitectura & urbanismo contemporáneo en centros históricos Ravines Casas, Jonathan |
title_short |
Arquitectura & urbanismo contemporáneo en centros históricos |
title_full |
Arquitectura & urbanismo contemporáneo en centros históricos |
title_fullStr |
Arquitectura & urbanismo contemporáneo en centros históricos |
title_full_unstemmed |
Arquitectura & urbanismo contemporáneo en centros históricos |
title_sort |
Arquitectura & urbanismo contemporáneo en centros históricos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ravines Casas, Jonathan |
author |
Ravines Casas, Jonathan |
author_facet |
Ravines Casas, Jonathan |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los centros históricos de las ciudades latinoamericanas comparten, además de un legado histórico vinculado a la época virreinal, un conjunto de fenómenos urbanos que se manifiestan en su deterioro físico y social. El despoblamiento urbano, la precarización y tugurización de la vivienda, la pérdida de inmuebles de valor patrimonial, la fragmentación del tejido urbano son en muchas áreas centrales causa de su obsolescencia, a la vez que motivo de estudio y análisis por profesionales que buscan comprender y proponer acciones desde la arquitectura y urbanismo contemporáneo para poder cambiar el devenir de las ciudades patrimoniales. Los centros históricos de las ciudades latinoamericanas comparten, además de un legado histórico vinculado a la época virreinal, un conjunto de fenómenos urbanos que se manifiestan en su deterioro físico y social. El despoblamiento urbano, la precarización y tugurización de la vivienda, la pérdida de inmuebles de valor patrimonial, la fragmentación del tejido urbano son en muchas áreas centrales causa de su obsolescencia, a la vez que motivo de estudio y análisis por profesionales que buscan comprender y proponer acciones desde la arquitectura y urbanismo contemporáneo para poder cambiar el devenir de las ciudades patrimoniales. |
description |
Los centros históricos de las ciudades latinoamericanas comparten, además de un legado histórico vinculado a la época virreinal, un conjunto de fenómenos urbanos que se manifiestan en su deterioro físico y social. El despoblamiento urbano, la precarización y tugurización de la vivienda, la pérdida de inmuebles de valor patrimonial, la fragmentación del tejido urbano son en muchas áreas centrales causa de su obsolescencia, a la vez que motivo de estudio y análisis por profesionales que buscan comprender y proponer acciones desde la arquitectura y urbanismo contemporáneo para poder cambiar el devenir de las ciudades patrimoniales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/1297 10.21754/devenir.v8i15.1297 |
url |
http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/1297 |
identifier_str_mv |
10.21754/devenir.v8i15.1297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/1297/1619 http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/1297/1626 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
Devenir - Journal of studies on built heritage; Vol 8 No 15 (2021); 184 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado; Vol. 8 Núm. 15 (2021); 184 2616-4949 2312-7562 reponame:Revista UNI - Devenir instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
reponame_str |
Revista UNI - Devenir |
collection |
Revista UNI - Devenir |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1699116881284169728 |
score |
13.887878 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).