Aplicación de la inteligencia de negocios, para la optimización de la toma de decisiones en una empresa avícola

Descripción del Articulo

Actualmente, muchas organizaciones cuentan con sus respectivos sistemas de información combinados con aplicaciones informáticas que los respaldan, permitiéndoles ayudarles a gestionar sus datos de una manera más confiable durante toda la etapa de producción. A raíz de esto, han surgido aplicaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Valdivia, Jose Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia de Negocios
Enterprise Resource Planning
Toma de decisiones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNSA_b4a76db5cc216b1e20ea22ff6d4360fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19199
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Herrera Valdivia, Jose Alfredo2024-12-24T17:15:47Z2024-12-24T17:15:47Z2024Actualmente, muchas organizaciones cuentan con sus respectivos sistemas de información combinados con aplicaciones informáticas que los respaldan, permitiéndoles ayudarles a gestionar sus datos de una manera más confiable durante toda la etapa de producción. A raíz de esto, han surgido aplicaciones informáticas cada vez más especializadas en el manejo de esta información, tal es el caso de los ERP (Enterprise Resource Planning) que las organizaciones utilizan con el fin de controlar sus diferentes actividades, y de manera cotidiana; ejemplos de ello son: Recursos Humanos, Producción, Mantenimiento, Contabilidad, Logística, Finanzas, Facturación, Almacén, etc. Uno de los ERP más conocidos es MTECH, que es una plataforma especializada en mantener información de la producción de animales para consumo humano y en donde se lleva el control de la producción de alimentos y la evolución del animal desde su incubación hasta la venta del producto final. Entre las principales desventajas de utilizar esta herramienta es que la empresa se adapta a lo que ofrece el software, dejando de lado cualquier visualización más específica solicitada. Como resultado de este inconveniente, se observa que existe una oportunidad de mejora para la visualización de informes de manera inmediata sin pasar por etapas previas de manipulación de datos. Esto permite a los gerentes tomar decisiones importantes para guiar a la empresa hacia los objetivos establecidos. El objetivo de este informe es elaborar un documento de experiencia profesional basado en el uso de una herramienta de inteligencia de negocios para optimizar la toma de decisiones en la empresa avícola.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19199spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInteligencia de NegociosEnterprise Resource PlanningToma de decisiones.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Aplicación de la inteligencia de negocios, para la optimización de la toma de decisiones en una empresa avícolainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29721503612076Juarez Bueno, Juan CarlosSarmiento Calisaya, EdgarHuertas Niquen, Percy Oscarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero de SistemasTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/114cf5e1-3378-4fcd-bebc-39ffe14ca993/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTrabajo de Suficiencia Profesional.pdfapplication/pdf2142939https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1dacb4f-81e4-40cd-80eb-9c19a9019235/download91d31589ed719e0b7c4b55e65f1f8f48MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2280603https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72c47c0c-72f7-4b29-ae0c-743a132b1a71/downloadf4dd0db963c94d016c0076b3061e794aMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf600886https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2532d850-462e-4015-b795-d96b32398519/download1e9bfba2ed697728a5cfa095c6ff077cMD5320.500.12773/19199oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/191992024-12-27 11:25:37.127http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la inteligencia de negocios, para la optimización de la toma de decisiones en una empresa avícola
title Aplicación de la inteligencia de negocios, para la optimización de la toma de decisiones en una empresa avícola
spellingShingle Aplicación de la inteligencia de negocios, para la optimización de la toma de decisiones en una empresa avícola
Herrera Valdivia, Jose Alfredo
Inteligencia de Negocios
Enterprise Resource Planning
Toma de decisiones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Aplicación de la inteligencia de negocios, para la optimización de la toma de decisiones en una empresa avícola
title_full Aplicación de la inteligencia de negocios, para la optimización de la toma de decisiones en una empresa avícola
title_fullStr Aplicación de la inteligencia de negocios, para la optimización de la toma de decisiones en una empresa avícola
title_full_unstemmed Aplicación de la inteligencia de negocios, para la optimización de la toma de decisiones en una empresa avícola
title_sort Aplicación de la inteligencia de negocios, para la optimización de la toma de decisiones en una empresa avícola
author Herrera Valdivia, Jose Alfredo
author_facet Herrera Valdivia, Jose Alfredo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Valdivia, Jose Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia de Negocios
Enterprise Resource Planning
Toma de decisiones.
topic Inteligencia de Negocios
Enterprise Resource Planning
Toma de decisiones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Actualmente, muchas organizaciones cuentan con sus respectivos sistemas de información combinados con aplicaciones informáticas que los respaldan, permitiéndoles ayudarles a gestionar sus datos de una manera más confiable durante toda la etapa de producción. A raíz de esto, han surgido aplicaciones informáticas cada vez más especializadas en el manejo de esta información, tal es el caso de los ERP (Enterprise Resource Planning) que las organizaciones utilizan con el fin de controlar sus diferentes actividades, y de manera cotidiana; ejemplos de ello son: Recursos Humanos, Producción, Mantenimiento, Contabilidad, Logística, Finanzas, Facturación, Almacén, etc. Uno de los ERP más conocidos es MTECH, que es una plataforma especializada en mantener información de la producción de animales para consumo humano y en donde se lleva el control de la producción de alimentos y la evolución del animal desde su incubación hasta la venta del producto final. Entre las principales desventajas de utilizar esta herramienta es que la empresa se adapta a lo que ofrece el software, dejando de lado cualquier visualización más específica solicitada. Como resultado de este inconveniente, se observa que existe una oportunidad de mejora para la visualización de informes de manera inmediata sin pasar por etapas previas de manipulación de datos. Esto permite a los gerentes tomar decisiones importantes para guiar a la empresa hacia los objetivos establecidos. El objetivo de este informe es elaborar un documento de experiencia profesional basado en el uso de una herramienta de inteligencia de negocios para optimizar la toma de decisiones en la empresa avícola.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-24T17:15:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-24T17:15:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19199
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19199
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/114cf5e1-3378-4fcd-bebc-39ffe14ca993/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1dacb4f-81e4-40cd-80eb-9c19a9019235/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72c47c0c-72f7-4b29-ae0c-743a132b1a71/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2532d850-462e-4015-b795-d96b32398519/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
91d31589ed719e0b7c4b55e65f1f8f48
f4dd0db963c94d016c0076b3061e794a
1e9bfba2ed697728a5cfa095c6ff077c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762766526119936
score 13.885028
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).