Aplicación de la inteligencia de negocios para la toma de decisiones en las pequeñas y medianas empresas de la Provincia de Pasco
Descripción del Articulo
En el desarrollo de la presente investigación se brinda las múltiples actividades que se utilizaron a fin de que las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Pasco, adopten la aplicación de soluciones de inteligencia de negocios a fin de encontrar el camino para tomar la decisión más acertada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1550 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia de negocios toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En el desarrollo de la presente investigación se brinda las múltiples actividades que se utilizaron a fin de que las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Pasco, adopten la aplicación de soluciones de inteligencia de negocios a fin de encontrar el camino para tomar la decisión más acertada en sus negocios. Es bien sabido que las empresas dentro de nuestra provincia de Pasco; crecen a pasos agigantados, generando empleo y generando ingresos en beneficio para la población. Esta investigación está hecha para que nuestras pequeñas y medianas empresas de la provincia de Pasco tengan una visión más amplia y adopten soluciones para tomar decisiones acertadas y a la vez obtengan mejores ventas y mayores ganancias. Los usuarios al utilizar la solución de inteligencia de negocios ya implementada se darán cuenta de que la información está a la orden del día y es concisa y oportuna; permitiendo generar en tiempo real escenarios de las ventas diarias y reportes que apoyen a la toma de decisiones de manera correcta y efectiva en sus operaciones de ventas. En la solución de inteligencia de negocios se diseña un Datamart que utiliza el área de ventas, realizando los procesos de extracción, transformación y carga de datos, logrando un estado, explotando esta información mediante reportes que nos permiten hacer un análisis completo de la misma y tomar la decisión acertada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).