Desarrollo de una herramienta de inteligencia de negocios para optimizar la toma de decisiones en el Area de Corredores de Seguro Falabella S.A.C. en la ciudad de Chimbote

Descripción del Articulo

La Inteligencia de Negocios es uno de los temas más mencionados en la actualidad, su objetivo es ayudar en la toma de decisiones dentro de una organización, ya que esto constituye el pilar fundamental que implica la permanencia, decadencia y salida del mercado. La presente investigación tiene como o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Siancas Velasquez, Abraham Norman, Sandoval Carretero, Christian Yampiero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Inteligencia de negocios
Descripción
Sumario:La Inteligencia de Negocios es uno de los temas más mencionados en la actualidad, su objetivo es ayudar en la toma de decisiones dentro de una organización, ya que esto constituye el pilar fundamental que implica la permanencia, decadencia y salida del mercado. La presente investigación tiene como objetivo general, optimizar la toma de decisiones en la corredora de seguros Falabella S.A.C. en la ciudad de Chimbote mediante el desarrollo de una herramienta de Inteligencia de Negocios, para lo cual utilizará una investigación tipo aplicada. Para realizar el desarrollo de la herramienta de inteligencia de negocios se utilizó la metodología Hefesto en cada una de sus fases. Además, se utilizó el diseñador de base de datos Mysql WorkBench, el motor de base de datos Mysql, la plataforma de integración y análisis de datos Pentaho y el visor OLAP Sailcy. Por último, se realizó la contrastación de la hipótesis y factibilidad operativa, técnica y económica de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).