La motivación extrínseca y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del tercero de secundaria de la I.E. 40083 Franklin Roosevelt, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue determinar la influencia de la motivación extrínseca en el aprendizaje de la lengua inglesa en los alumnos del tercero de secundaria del centro educativo 40083 Franklin Roosevelt de Tiabaya, Arequipa 2021. La presente investigación es de diseño descriptivo-correlacional,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje del idioma inglés Motivación extrínseca Recompensa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito del estudio fue determinar la influencia de la motivación extrínseca en el aprendizaje de la lengua inglesa en los alumnos del tercero de secundaria del centro educativo 40083 Franklin Roosevelt de Tiabaya, Arequipa 2021. La presente investigación es de diseño descriptivo-correlacional, para lo cual se utilizó una muestra de 27 alumnos correspondientes a tercero de secundaria del centro educativo mencionado, a los cuales se les aplicaron instrumentos, en primer lugar para medir su aprendizaje del idioma ingles se utilizó un cuestionario y para medir la varíale motivación extrínseca se aplicó otro cuestionario; los cuales nos permitieron la recopilación de información y determinar la correlación entre ambas variables. Tras el análisis de los resultados, se evidencia en que es directamente proporcional la relación entre ambas variables, por lo que a mayor resultado en el aprendizaje de la lengua inglesa, menor resultado en la motivación extrínseca, y a menor resultado en el aprendizaje de la lengua inglesa, mayor resultado en la motivación extrínseca. Mediante la ecuación y=43,74+1,79x podemos ver la correlación entre ambas variables, asimismo el valor de R2 lineal cuyo COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN el valor es de 0,739, por lo tanto la regresión lineal representa el 73,9% de los casos en los que se cumple esta relación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).