Elaboración de un plan de negocios para la producción y comercialización de quinua orgánica en el distrito de Azángaro - Puno para el mercado local de Arequipa.

Descripción del Articulo

La quinua es un producto oriundo de los andes que ha sido reconocida en el mundo por su alto nivel proteico y por contribuir con una alimentación saludable. El Perú es el principal productor de quinua y el primer país que exporta este cultivo. Una de las principales características del mercado es la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccori Paucara, Yolanda, Chambi Bautista, Nataly Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5003
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación saludable
Tendencia del consumo
Comercialización de quinua
Quinua orgánica
Cuidados de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La quinua es un producto oriundo de los andes que ha sido reconocida en el mundo por su alto nivel proteico y por contribuir con una alimentación saludable. El Perú es el principal productor de quinua y el primer país que exporta este cultivo. Una de las principales características del mercado es la tendencia del consumo de productos orgánicos principalmente por la orientación de la población a llevar una mejor calidad de vida. El principal objetivo de la tesis presentada es la propuesta del Plan de Negocios para la producción y comercialización de quinua orgánica en el distrito de Azángaro- Puno para el mercado local de Arequipa. La propuesta de negocio consiste en ofrecer quinua orgánica libre de pesticidas, fertilizantes, y fungicidas. Se busca promover el consumo de un alimento orgánico que contribuya a una mejor calidad de vida y bienestar físico de las personas. El producto será cultivado en Azángaro – Puno y será comercializado en el mercado local de Arequipa. El segmento al que está dirigido el producto es a hombres y mujeres entre 27 y 65 años pertenecientes a los niveles socioeconómicos A/B y C, puesto que son personas económicamente activas que presentan mayor poder adquisitivo y poseen una mayor preocupación por los cuidados de la salud y la prevención de enfermedades. Según las estadísticas del estudio de mercado realizado el 48% prefieren un producto que sea nutritivo así un 33% indica que sea un producto de calidad. Además, se ha trabajado bajo un escenario optimista porque se demuestra que hay mercado para este tipo de negocio, el estilo de vida actual propicia su puesta en marcha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).