Diseño de un sistema automático de detección de fugas de aire comprimido del filtro de la etapa de enfriamiento de Clinker de una planta cementera del sur del Perú
Descripción del Articulo
El desarrollo de la industria y el uso de aire comprimido se ha generalizado en gran parte de los procesos ya que sin este las empresas cerrarían. Este servicio es el cuarto más utilizado después de la electricidad, agua y gas. Este servicio es considerado el más caro a tal punto de considerarse que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16479 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16479 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PLC Aire comprimido Clinker filtro de mangas válvulas de limpieza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| Sumario: | El desarrollo de la industria y el uso de aire comprimido se ha generalizado en gran parte de los procesos ya que sin este las empresas cerrarían. Este servicio es el cuarto más utilizado después de la electricidad, agua y gas. Este servicio es considerado el más caro a tal punto de considerarse que el coste es de alrededor del 10% de la producción en la industria. Es por este motivo que la industria debe centrarse en el ahorro de este servicio. De este contexto parte este trabajo, el cual se centra en la etapa de enfriamiento de Clinker de una planta de producción de cemento ubicada en la zona sur del Perú, que en la actualidad cuenta con un filtro de mangas de diez compartimientos, este cuenta con válvulas de limpieza las cuales se activan en secuencia accionadas mediante PLC, pero este no detecta las fugas de aire comprimido del sistema. El presente proyecto de tesis propone el diseño automático de detección de fugas de aire comprimido del filtro de mangas de la etapa de enfriamiento de Clinker de una planta cementera del sur del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).