Mejoramiento del sistema de enfriamiento de clinker para incremento de la capacidad de producción desde 240 a 300 tn/dia en la planta de cemento Andino.
Descripción del Articulo
El presente trabajo, el cual nace como una necesidad de nuestro Cliente, Cemento Andino, quienes observaron que podrían incrementar su producción poniendo en marcha una línea de producción compuesta por equipos de más de 40 años de antigüedad la cual se encontraba fuera de servicio desde hace unos 1...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/220 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de enfriamiento Clinker Producción Planta de Cemento Andino |
| Sumario: | El presente trabajo, el cual nace como una necesidad de nuestro Cliente, Cemento Andino, quienes observaron que podrían incrementar su producción poniendo en marcha una línea de producción compuesta por equipos de más de 40 años de antigüedad la cual se encontraba fuera de servicio desde hace unos 15 años atrás. Trabajando en conjunto con los encargados del área de mantenimiento y producción del Cliente, se estableció realizar una serie de modificaciones básicas con la finalidad de mejorar la capacidad de estos equipos, los cuales presentaban desgaste producto de su ciclo de vida. Para la realización del presente trabajo, se ha tomado como referencia de evaluación, el equipo destinado para el enfriamiento del Clinker producto de esta línea de horno puesto que, la capacidad de producción esperada depende de la capacidad de material que este equipo pueda manipular. El enfriador de Clinker es un modelo obsoleto, enfriador rotativo tubular marca MIAG, el cual ha sido modificado para aumentar sus parámetros de operación, capacidad de recepción y enfriamiento. Para lograr esto fue necesario la evaluación de su estado actual, tanto de la integridad del Shell del enfriador así como de sus diferentes elementos móviles y estáticos tales como anillos de rodadura, polines soportes, polines de retención, chumaceras, sistema de refrigeración y sistema de accionamiento motriz. Para mejorar el equipo, se consideró la variación del sistema de recepción del Clinker, la modificación del sello de entrada, la instalación de un sistema de fluidización para el Clinker a alta temperatura, la modificación de la cámara de enlace y la revisión del material refractario para prevenir el deterioro de la zona de recepción por efecto de las altas temperaturas de operación. El trabajo incluye los cuadros resúmenes que presentan una mejor visualización y comprensión de la modificación realizada comparando los parámetros de operación antes y después de la modificación del equipo demostrando de esta manera que es posible incrementar la producción actual de esta planta por recuperación de equipos en desuso mediante el desarrollo de alternativas que permitan incrementar sus parámetros de operación y servir como base para industrias afines. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).