Modelo de gestión de la energía, para disminuir los costos productivos del horno N° 3, en la Empresa UNACEM S.A.A
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consiste en implementar un modelo de gestión de la energía, en la empresa UNACEM S.A.A con el objetivo de disminuir los costos de producción del producto final, en este estudio se analizan una serie de variables e indicadores de consumo de energía, que nos permit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5108 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos Gestión de la energia Clinker Cemento Andino |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consiste en implementar un modelo de gestión de la energía, en la empresa UNACEM S.A.A con el objetivo de disminuir los costos de producción del producto final, en este estudio se analizan una serie de variables e indicadores de consumo de energía, que nos permita lograr ahorros económicos; logrando mayor competitividad ya que los precios de nuestros productos serán igual o menor a los que ofertan la competencia, generando mayor rentabilidad. Según el reporte del plan anual 2017 señala que, del total de consumo de energía en la empresa en estudio, el 12.05% corresponde a la producción del Horno N°3, cuya equivalencia en consumo de energía es de 31´809,000 Kwh. Esta línea de producción consume cerca de la octava parte del consumo total de toda la planta, que es significativa teniendo en cuenta que actualmente existen 27 procesos productivos. Es más, el horno N°3 es el que posee mayor consumo calorífico dentro del sistema cuyo valor según el balance de energía es 942.33 kcal/kg Clinker por lo que es necesario realizar el estudio y aplicación del modelo de gestión de la energía. Con la implementación del modelo se logró reducir el consumo de energía eléctrica en 4´159,869 KWh y energía calorífica de 68.192 Kcal/Kg, el ahorro total para él próximo año es de 2´491,511 US$. Donde los potenciales de energía recuperables por variabilidad operacional es 1.35 US$/TN de cemento, con lo cual se ha validado las hipótesis Cabe resaltar que en este estudio también se realizaron los análisis correspondientes al balance térmico del sistema de enfriamiento actual del horno Nº 3, obteniendo una eficiencia de 73 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).