Relación del consumo habitual de sodio en alimentos procesados y enfermedades hipertensivas a través de una prueba de orina en estudiantes de la escuela profesional ciencias de la nutrición - UNSA Arequipa - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tenía como finalidad relacionar el consumo de sodio proveniente de alimentos procesados y enfermedades hipertensivas a través de una prueba de orina en estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jihuallanca Alarico, Valery Betzabeth, Phocco Rivera, Andrea Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10140
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sodio
hipertensión arterial
sodio en orina
estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tenía como finalidad relacionar el consumo de sodio proveniente de alimentos procesados y enfermedades hipertensivas a través de una prueba de orina en estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín. La investigación realizada es de tipo prospectivo, descriptivo, transversal. La muestra estuvo constituida por 84 universitarios de la Escuela Profesional de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín. Para la recolección de datos se realizó una encuesta sobre frecuencia de consumo de alimentos procesados y una encuesta relacionado a las características de la hipertensión, además se recolectó las muestras de orina de 24 horas para determinar el consumo de sodio al día y la medición de la tensión arterial. Se obtuvo que el 92.86% de los estudiantes sobrepasan el consumo de sodios según las recomendaciones brindadas por la Organización Mundial de la salud (OMS) siendo >2000mg/día. De acuerdo a la ingesta diaria actual de sodio a través de la prueba de orina de 24 horas, se halló que los niveles de sodio en orina se encuentran en un 86.90% dentro del rango normal, un 7.14% de los estudiantes tienen un nivel de sodio en orina bajo y solo un 6% se encuentra dentro del rango alto de sodio en orina. De acuerdo a la relación con las enfermedades hipertensivas, se obtuvo que el 94.05% de los alumnos tienen una presión arterial normal y el 5.05% tiene pre hipertensión. Los estudiantes con consumo de sodio alto presentan pre hipertensión. Por lo tanto, el consumo de sodio en los alimentos tiene relación con las enfermedades hipertensivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).