Trabajo Académico realizado en el laboratorio de patología clínica área de parasitología de la IPRESS PFULLPURI Condepampa, Santo Tomás, enero a diciembre 2020.

Descripción del Articulo

El trabajo se realizó en la Institución Prestadora de Servicios de Salud Pfullpuri -Condepampa, del distrito Santo Tomás, provincia de Chumbivilcas. El objetivo general del presente trabajo fue identificar especies de parásitos intestinales en todas sus formas evolutivas en el área de parasitología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Zavala, Jeni Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14241
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coproparasitológico
protozoarios
helmintos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:El trabajo se realizó en la Institución Prestadora de Servicios de Salud Pfullpuri -Condepampa, del distrito Santo Tomás, provincia de Chumbivilcas. El objetivo general del presente trabajo fue identificar especies de parásitos intestinales en todas sus formas evolutivas en el área de parasitología de la Institución Prestadora de Servicios de Salud Pfullpuri Condepampa de enero a diciembre de 2020 y los objetivos específicos: identificar especies de protozoos intestinales en todas sus formas evolutivas, en heces de pacientes que acuden a la Institución Prestadora de Servicios de Salud Pfullpuri Condepampa, identificar especies de helmintos intestinales en todas sus formas evolutivas, en heces de pacientes que acuden a la Institución Prestadora de Servicios de Salud Pfullpuri Condepampa. La metodología del estudio fue de tipo observacional y descriptivo porque se realizó exámenes coproparasitológicos en forma directa en pacientes que acuden a la IPRESS por consulta externa. Las conclusiones son: en el análisis coproparasitológico directo en solución salina y lugol de 699 muestras de heces de consultorios externos de la Institución Prestadora de Servicios de Salud Pfullpuri-Condepampa, 194 resultaron positivos a diferentes parásitos, haciendo un 27.7% de positividad, en la identificación de especies de parásitos, se encontró en un porcentaje de 41.2% la especie Giardia lamblia siendo el más alto en prevalencia, seguido de Blastocystis hominis con 30.9%, Entamoeba histolytica con 18.0%, hymenolepis nana con 5.6% y Enterobius vermicularis con 4.1%, el grupo de 0 a 5 años de edad es el grupo más afectado por infección parasitaria con 57.7% seguido del grupo de 6 a 14 años de edad con 27.8%, el grupo de 15 a 24 años con 6.2%, el grupo de 25 a 34 años con 2.6% de muestras positivas, el grupo de mayores de 65 años con 2.6% de muestras positivas y los grupos restantes con 1.03% de muestras positivas. Con los resultados obtenidos se demuestra que existe una alta tasa de prevalencia de parasitosis intestinal en niños menores de 5 años y el parásito más frecuente es la Giardia lamblia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).