Determinación de la concentración óptima de agentes quelantes en el proceso de cleaning de membranas de ósmosis inversa en una planta de tratamiento de agua de pozo subterráneo

Descripción del Articulo

En esta investigación se plantea evaluar las concentraciones óptimas de agentes quelantes en una planta desalinizadora en procesos de ósmosis inversa, la mismas que trabajan con agua subterránea como alimentación a dos equipos de ósmosis inversa, el rechazo de ambos procesos de ósmosis inversa es nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Teves, Ronald Harol, Ramos Nina, Xiomara Milenca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ósmosis Inversa
Membranas
Limpieza Química
Agentes Quelantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_b252fe5b7d88c057b6ea68da14e503ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19921
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Paz Zegarra, Mario Otto LeonidasGutierrez Teves, Ronald HarolRamos Nina, Xiomara Milenca2025-04-23T19:37:25Z2025-04-23T19:37:25Z2024En esta investigación se plantea evaluar las concentraciones óptimas de agentes quelantes en una planta desalinizadora en procesos de ósmosis inversa, la mismas que trabajan con agua subterránea como alimentación a dos equipos de ósmosis inversa, el rechazo de ambos procesos de ósmosis inversa es nuevamente tratado por una ósmosis de sacrificio, el agua de alimentación que ingresa a este ósmosis contiene altas cantidades de sales, por lo que se requiere de una limpieza continua del equipo, pero no se tiene una concentración estandarizada para el proceso de limpieza. El material de limpieza utilizado fue de hidróxido de sodio (NaOH) en perlas y EDTA, estos dos materiales fueron utilizados para mantener limpia y libre la superficie de las membranas de osmosis inversa, así como también las paredes de los Housing de cada etapa del equipo. En el desarrollo experimental se trabajó a diferentes concentraciones de agentes de limpieza los mismos que demostraron eficacia ya que a concentraciones de 2.5 EDTA y 1.5 de hidróxido de sodio la presión de ingreso a las membranas fue de 5 bar siendo esta una señal de tener membranas con el poro sin obstrucción por partículas, adicionalmente se pudo deducir que este lavado a las concentraciones ya antes mencionadas es el que más duración obtuvo ya que antes cuando no se tenía una estandarización de concentración de aditivos para el lavado este procedimiento se realizaba hasta 4 veces por semana dado la elevada diferencia de presión que se tenía pero luego de este procedimiento experimental se pudo obtener hasta un resultado de dos lavados por semana.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19921spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAÓsmosis InversaMembranasLimpieza QuímicaAgentes Quelanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Determinación de la concentración óptima de agentes quelantes en el proceso de cleaning de membranas de ósmosis inversa en una planta de tratamiento de agua de pozo subterráneoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29330109https://orcid.org/0000-0001-8466-40714362918746908354531026Paz Zegarra, Mario Otto LeonidasVelasquez Salinas, Jorge ArturoMiranda Ramos, Lilia Maryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero(a) Químico(a)ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2853672https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60b1fd12-23fa-4f6b-abca-e4f991eb4c6c/downloada2b1c942e0a2927e5028e7326dc1dadeMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3940593https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cae559b-ae8d-4ba9-beeb-43f9a537b234/download43570e2f57ac32122988f415b3b02fa5MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf428720https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0da55a55-91f6-4bad-a002-5ad2883e532b/download84acd98a563d3cb51767277ff3aa9db6MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf339905https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/573dd6c7-147a-4120-9ab1-5c81da80b740/download3c0e1475d16ce77628326ada8048fb73MD5420.500.12773/19921oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199212025-04-23 14:37:35.419http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la concentración óptima de agentes quelantes en el proceso de cleaning de membranas de ósmosis inversa en una planta de tratamiento de agua de pozo subterráneo
title Determinación de la concentración óptima de agentes quelantes en el proceso de cleaning de membranas de ósmosis inversa en una planta de tratamiento de agua de pozo subterráneo
spellingShingle Determinación de la concentración óptima de agentes quelantes en el proceso de cleaning de membranas de ósmosis inversa en una planta de tratamiento de agua de pozo subterráneo
Gutierrez Teves, Ronald Harol
Ósmosis Inversa
Membranas
Limpieza Química
Agentes Quelantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Determinación de la concentración óptima de agentes quelantes en el proceso de cleaning de membranas de ósmosis inversa en una planta de tratamiento de agua de pozo subterráneo
title_full Determinación de la concentración óptima de agentes quelantes en el proceso de cleaning de membranas de ósmosis inversa en una planta de tratamiento de agua de pozo subterráneo
title_fullStr Determinación de la concentración óptima de agentes quelantes en el proceso de cleaning de membranas de ósmosis inversa en una planta de tratamiento de agua de pozo subterráneo
title_full_unstemmed Determinación de la concentración óptima de agentes quelantes en el proceso de cleaning de membranas de ósmosis inversa en una planta de tratamiento de agua de pozo subterráneo
title_sort Determinación de la concentración óptima de agentes quelantes en el proceso de cleaning de membranas de ósmosis inversa en una planta de tratamiento de agua de pozo subterráneo
author Gutierrez Teves, Ronald Harol
author_facet Gutierrez Teves, Ronald Harol
Ramos Nina, Xiomara Milenca
author_role author
author2 Ramos Nina, Xiomara Milenca
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paz Zegarra, Mario Otto Leonidas
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Teves, Ronald Harol
Ramos Nina, Xiomara Milenca
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ósmosis Inversa
Membranas
Limpieza Química
Agentes Quelantes
topic Ósmosis Inversa
Membranas
Limpieza Química
Agentes Quelantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description En esta investigación se plantea evaluar las concentraciones óptimas de agentes quelantes en una planta desalinizadora en procesos de ósmosis inversa, la mismas que trabajan con agua subterránea como alimentación a dos equipos de ósmosis inversa, el rechazo de ambos procesos de ósmosis inversa es nuevamente tratado por una ósmosis de sacrificio, el agua de alimentación que ingresa a este ósmosis contiene altas cantidades de sales, por lo que se requiere de una limpieza continua del equipo, pero no se tiene una concentración estandarizada para el proceso de limpieza. El material de limpieza utilizado fue de hidróxido de sodio (NaOH) en perlas y EDTA, estos dos materiales fueron utilizados para mantener limpia y libre la superficie de las membranas de osmosis inversa, así como también las paredes de los Housing de cada etapa del equipo. En el desarrollo experimental se trabajó a diferentes concentraciones de agentes de limpieza los mismos que demostraron eficacia ya que a concentraciones de 2.5 EDTA y 1.5 de hidróxido de sodio la presión de ingreso a las membranas fue de 5 bar siendo esta una señal de tener membranas con el poro sin obstrucción por partículas, adicionalmente se pudo deducir que este lavado a las concentraciones ya antes mencionadas es el que más duración obtuvo ya que antes cuando no se tenía una estandarización de concentración de aditivos para el lavado este procedimiento se realizaba hasta 4 veces por semana dado la elevada diferencia de presión que se tenía pero luego de este procedimiento experimental se pudo obtener hasta un resultado de dos lavados por semana.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-23T19:37:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-23T19:37:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19921
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19921
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60b1fd12-23fa-4f6b-abca-e4f991eb4c6c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cae559b-ae8d-4ba9-beeb-43f9a537b234/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0da55a55-91f6-4bad-a002-5ad2883e532b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/573dd6c7-147a-4120-9ab1-5c81da80b740/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a2b1c942e0a2927e5028e7326dc1dade
43570e2f57ac32122988f415b3b02fa5
84acd98a563d3cb51767277ff3aa9db6
3c0e1475d16ce77628326ada8048fb73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1831304571547287552
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).