Eficacia de la tecnología de membranas para convertir efluentes mineros, en aguas para riego
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo conocer la eficacia de la tecnología de membranas en el proceso de conversión de efluentes mineros en agua para riego. Para ello, se ha tomado muestras de efluentes mineros de cuatro distintas minas en actividad, situadas en la Zona de los Andes del Perú, A travé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2777 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minas y recursos minerales Ósmosis inversa Membranas -- Tecnología |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo conocer la eficacia de la tecnología de membranas en el proceso de conversión de efluentes mineros en agua para riego. Para ello, se ha tomado muestras de efluentes mineros de cuatro distintas minas en actividad, situadas en la Zona de los Andes del Perú, A través del análisis de las muestras se determinó la caracterización completa del agua de entrada (microbiológica, fisicoquímica, etc.). Luego de realizar las pruebas piloto y finalmente verificar los resultados se determinó la eficiencia del proceso de tratamiento con membranas, se obtienen muy buenos resultados, cumpliendo con los estándares de calidad del agua por el MINAM y disminuyendo de manera eficiente la concentración de otros parámetros como nitratos, nitritos y metales que no son regulados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).