Programa para la iniciación al voleibol en niñas de 08 años de edad en la institución educativa Nº 40374 Elias Caceres Lozada, del distrito de Chivay, provincia de Caylloma región Arequipa 2016
Descripción del Articulo
El Voleibol como deporte de conjunto, presenta innumerables situaciones cambiantes en función del oponente y de sus propias reglas. Esto desarrolla en el niño la capacidad de dar solución en un espacio de tiempo muy corto a lo innumerables problemas de movimiento que se presentan. La presente invest...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7123 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Iniciación al Voleibol Habilidades coordinativas Entrenamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Voleibol como deporte de conjunto, presenta innumerables situaciones cambiantes en función del oponente y de sus propias reglas. Esto desarrolla en el niño la capacidad de dar solución en un espacio de tiempo muy corto a lo innumerables problemas de movimiento que se presentan. La presente investigación denominada Programa para la iniciación al Voleibol en niñas de 08 años de edad en la institución educativa Nº 40374 Elías Cáceres Lozada, del distrito de Chivay, provincia de Caylloma, región Arequipa 2016, pertenece al tipo de investigación no experimental y de diseño transeccional - descriptivo, que para nuestra investigación tuvo el objetivo de Aplicar un programa de iniciación al voleibol, en niñas de 08 años, esta investigación consta de una población de 20 niñas que acudieron para la aplicación del programa, se aplicó como técnica un test de fundamentos básicos del toque de dedos (voleo), antebrazo, saque, y remate, que nos ayudó a identificar las deficiencias de los fundamentos al aplicarlos y el proceso de enseñanza en la puesta en marcha de nuestro programa y que puedan aprender a jugar el voleibol aplicando y demostrando correctamente los fundamentos del voleibol, una vez recolectado los datos se realizó la interpretación y representación de los mismos en tablas y gráficos. Los métodos utilizados para la elaboración del presente trabajo de investigación fueron el método científico. También se evidenció a partir del análisis comparativo de los resultados con una media de 8.36 y post test con una media de 15.71 realizados, se evidencia claramente su desarrollo y dominio de los fundamentos del voleibol al aplicarlos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).