Cuidados de Enfermería a la persona con Covid-19, servicio de emergencia, H.N.C.A.S.E. Arequipa 2021
Descripción del Articulo
En el trabajo académico presentado se elaboró con el fin de detallar el proceso de atención de Enfermería en una persona con Covid-19. El desarrollo de este estudio se dio en el H.N.C.A.S.E., en el servicio emergencia, específicamente en la unidad de shock trauma Covid. Para ello, y como en todas la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14487 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14487 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | persona con Covid-19 proceso de atención de Enfermería servicio de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | En el trabajo académico presentado se elaboró con el fin de detallar el proceso de atención de Enfermería en una persona con Covid-19. El desarrollo de este estudio se dio en el H.N.C.A.S.E., en el servicio emergencia, específicamente en la unidad de shock trauma Covid. Para ello, y como en todas las intervenciones del personal de Enfermería, se aplica un método científico para la atención de una persona afectada por una determinada enfermedad, el cual se denomina proceso de atención de Enfermería (P.A.E.) Este estudio, evidencia la valuación de todos los campos en una persona con Covid-19 y desarrolla las 5 etapas del P.A.E. que son: Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución, Evaluación. Así también, muestra los protocolos utilizados para el cuidado de esta persona, los cuales posteriormente van a traer resultados positivos en el paciente cuidado. Finalmente se obtiene la conclusión de que un cuidado de Enfermería basado en su propio método científico tiene como principal logro, la recuperación de un paciente y por lo tanto su reinserción a la sociedad. Citando el caso presentado, vemos que al priorizar los diagnósticos y detallar las intervenciones, así como la evaluación de manera constante en cada etapa, permite mejorar el cuidado y acercarse o finalmente lograr el objetivo. Con la aplicación de este proceso, se logró la recuperación satisfactoria de la persona cuidada, evidenciando así la importancia de aplicar el PAE de forma sistemática, continua e integral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).