Aprendizaje con la V heurística de gowin en el trabajo de laboratorio de fluidos y termodinámica por los estudiantes de ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Descripción del Articulo
La V heurística de Gowin es una técnica que es desarrollada para ayudar a estudiantes y profesores en el proceso enseñanza – aprendizaje en el laboratorio de ciencias, facilitando el aprendizaje a través de elementos conceptuales y metodológicos que interactúan en la construcción del conocimiento. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La V heurística Aprendizaje Laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.05 |
Sumario: | La V heurística de Gowin es una técnica que es desarrollada para ayudar a estudiantes y profesores en el proceso enseñanza – aprendizaje en el laboratorio de ciencias, facilitando el aprendizaje a través de elementos conceptuales y metodológicos que interactúan en la construcción del conocimiento. El objetivo de este estudio fue analizar la eficacia de la V heurística de Gowin como estrategía de aprendizaje en el trabajo de laboratorio de física por los estudiantes de ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. El diseño es cuasi−experimental con dos grupos; uno de ellos constituye el grupo experimental, para el cual se han elaborado prácticas que empleó la V heurística de Gowin y el otro, el grupo de control, que siguieron el método tradicional. Se les aplica en ambos grupos una encuesta que evalúa el conocimiento sobre la V heurística de Gowin en el inicio y final del proceso; de igual forma, en cada sesión de laboratorio se analiza la contribución en el nivel de logro de aprendizaje de las prácticas de flotabilidad, presión hidrostática, oscilaciones armónicas y ley de Boyle; en la misma, sesión se establece la influencia del heurístico sobre el aprendizaje de los elementos del dominio conceptual y metodológico. Los resultados de la encuesta que fueron recolectados se analizaron utilizando la prueba “t” student, mostrando cambios estadísticamente significativos en el conocimiento sobre el heurístico con respecto al grupo de control; también, se evidencian avances en el nivel de logro y en el entendimiento e interacción de los elementos de la V heurística de Gowin, lo que facilita y amplia el conocimiento en el estudiante, mejorando el aprendizaje en el laboratorio de fluidos y termodinámica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).