Adecuación y optimización de los procedimientos en la PTAP Virgen de Chapi para la implementación de un PGA estandarizado

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objeto desarrollar una Adecuación y optimización de los Procedimientos de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Virgen de Chapí, para la implementación de un Plan de Gestión Ambiental Estandarizado, aplicando una serie de pruebas de jarras, utilizando una variedad de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pumachara Maque, Anabel, Ortega Del Carpio, Karen Dianne Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2564
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización del proceso
Gestión Ambiental
Implementación hidrografica
Multiparametro
Coagulantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objeto desarrollar una Adecuación y optimización de los Procedimientos de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Virgen de Chapí, para la implementación de un Plan de Gestión Ambiental Estandarizado, aplicando una serie de pruebas de jarras, utilizando una variedad de coagulantes. De esta manera mejorar la calidad del agua potable en la Ciudad de Espinar. Se realizó una descripción de la planta de tratamiento de agua potable Virgen de Chapí, la ubicación general del área en estudio indicando la metodología de tratamiento y demás componentes de la Planta de tecnología convencional. Se realizó una serie de Pruebas de Jarras para la optimización en la etapa de Coagulación – Floculación y la caracterización de los flocs obtenidos, de esta manera se mejorará los niveles de turbiedad del agua potable, reformando así la etapa de filtrado. Se muestra tablas donde se detalla las concentraciones y dosis con las que se trabajó en la etapa de experimentación, de la misma manera el manejo de los insumos químicos y la deficiencia que se tuvo al realizar la parte experimental. El coagulante que se determinó como adecuado fue una mezcla entre Sulfato de Aluminio tipo A y Cloruro Férrico, como una mezcla efectiva en el tratamiento de agua potable, pero con la ayuda del Polímero orgánico se tiene una alta efectividad para aguas que están dentro de un rango de 3 – 10 UNT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).