Optimización operacional de arrastres con implementación de impulsor en planta SX/EW

Descripción del Articulo

La vía de la hidrometalurgia tiene muy buen presente y un futuro aún mejor porque permite tratar minerales oxidados y sulfuros secundarios de baja ley, con un impacto ambiental mucho menor que el de la vía metalúrgica. En la planta de extracción por solvente, esta solución se trata con reactivos org...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Gomez, Dennis Helbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11427
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización Operacional
Impulsor
Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:La vía de la hidrometalurgia tiene muy buen presente y un futuro aún mejor porque permite tratar minerales oxidados y sulfuros secundarios de baja ley, con un impacto ambiental mucho menor que el de la vía metalúrgica. En la planta de extracción por solvente, esta solución se trata con reactivos orgánicos capaces de purificar y separar selectivamente el cobre de las impurezas mediante intercambio iónico entre dos fases líquidas inmiscibles. Lo que buscamos es mejorar el proceso obteniendo parámetros óptimos alcanzando la recuperación propuesta. A partir de este problema, buscamos obtener un modelo que determine el comportamiento de las variables presentes en el proceso. Por lo que se estima a finales de esta década un mayor tratamiento en tonelaje y mejorar la capacidad de extracción adaptándose al tipo de mineral y focalizándose en el objetivo de mejorar la producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).