Diseño de un radiador con fluido refrigerante para motores a combustión interna, utilizando la metodología tubular con flujo cruzado y superficies extendidas en el panal
Descripción del Articulo
La presente tesis trata del diseño de un radiador tubular con flujo cruzado y superficies extendidas en el panal para enfriar el fluido refrigerante de un motor, el diseño tiene un paso por la coraza, un tubo en el que pasará un determinado flujo másico que será determinado según la cantidad de calo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15168 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | flujo cruzado superficies extendidas refrigerante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
Sumario: | La presente tesis trata del diseño de un radiador tubular con flujo cruzado y superficies extendidas en el panal para enfriar el fluido refrigerante de un motor, el diseño tiene un paso por la coraza, un tubo en el que pasará un determinado flujo másico que será determinado según la cantidad de calor para el equilibrio térmico, la temperatura de funcionamiento del motor es de 70 a 100°C, pero se calculará con rangos de seguridad permisibles en casos de sobrecarga térmica, el diseño se realizó mediante el método NTU con parámetros previos como son la cantidad de presión soportada por los tubos, cantidad de calor disipado por las aletas, cantidad de caudal y velocidad máxima permitida, después se realizó el cálculo térmico obteniendo así la eficiencia, después se elaboró la construcción del intercambiador, luego se presentan los planos correspondientes, el trabajo termina con las conclusiones, anexos y referencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).