Diseño de un radiador con fluido refrigerante para motores a combustión interna, utilizando la metodología tubular con flujo cruzado y superficies extendidas en el panal

Descripción del Articulo

La presente tesis trata del diseño de un radiador tubular con flujo cruzado y superficies extendidas en el panal para enfriar el fluido refrigerante de un motor, el diseño tiene un paso por la coraza, un tubo en el que pasará un determinado flujo másico que será determinado según la cantidad de calo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Vilca, Antony Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15168
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:flujo cruzado
superficies extendidas
refrigerante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
id UNSA_af8d03e1df3223a25765f68ceceb94c4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15168
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un radiador con fluido refrigerante para motores a combustión interna, utilizando la metodología tubular con flujo cruzado y superficies extendidas en el panal
title Diseño de un radiador con fluido refrigerante para motores a combustión interna, utilizando la metodología tubular con flujo cruzado y superficies extendidas en el panal
spellingShingle Diseño de un radiador con fluido refrigerante para motores a combustión interna, utilizando la metodología tubular con flujo cruzado y superficies extendidas en el panal
Mejia Vilca, Antony Percy
flujo cruzado
superficies extendidas
refrigerante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
title_short Diseño de un radiador con fluido refrigerante para motores a combustión interna, utilizando la metodología tubular con flujo cruzado y superficies extendidas en el panal
title_full Diseño de un radiador con fluido refrigerante para motores a combustión interna, utilizando la metodología tubular con flujo cruzado y superficies extendidas en el panal
title_fullStr Diseño de un radiador con fluido refrigerante para motores a combustión interna, utilizando la metodología tubular con flujo cruzado y superficies extendidas en el panal
title_full_unstemmed Diseño de un radiador con fluido refrigerante para motores a combustión interna, utilizando la metodología tubular con flujo cruzado y superficies extendidas en el panal
title_sort Diseño de un radiador con fluido refrigerante para motores a combustión interna, utilizando la metodología tubular con flujo cruzado y superficies extendidas en el panal
author Mejia Vilca, Antony Percy
author_facet Mejia Vilca, Antony Percy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adriazola Corrales, Pascual Heradio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejia Vilca, Antony Percy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv flujo cruzado
superficies extendidas
refrigerante
topic flujo cruzado
superficies extendidas
refrigerante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
description La presente tesis trata del diseño de un radiador tubular con flujo cruzado y superficies extendidas en el panal para enfriar el fluido refrigerante de un motor, el diseño tiene un paso por la coraza, un tubo en el que pasará un determinado flujo másico que será determinado según la cantidad de calor para el equilibrio térmico, la temperatura de funcionamiento del motor es de 70 a 100°C, pero se calculará con rangos de seguridad permisibles en casos de sobrecarga térmica, el diseño se realizó mediante el método NTU con parámetros previos como son la cantidad de presión soportada por los tubos, cantidad de calor disipado por las aletas, cantidad de caudal y velocidad máxima permitida, después se realizó el cálculo térmico obteniendo así la eficiencia, después se elaboró la construcción del intercambiador, luego se presentan los planos correspondientes, el trabajo termina con las conclusiones, anexos y referencias.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-15T18:22:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-15T18:22:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15168
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15168
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ba9abfa-9ae4-4e58-b95e-937315866404/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a27c985f-19cc-45f5-959f-23be9f9e1b59/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a59cdde-2f56-46c5-acfc-d9252edc6652/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b3fa20c80cb08ab577b607ef623af9c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f69c174b810f422c14083ca79bcf65cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763019619860480
spelling Adriazola Corrales, Pascual HeradioMejia Vilca, Antony Percy2022-12-15T18:22:53Z2022-12-15T18:22:53Z2022La presente tesis trata del diseño de un radiador tubular con flujo cruzado y superficies extendidas en el panal para enfriar el fluido refrigerante de un motor, el diseño tiene un paso por la coraza, un tubo en el que pasará un determinado flujo másico que será determinado según la cantidad de calor para el equilibrio térmico, la temperatura de funcionamiento del motor es de 70 a 100°C, pero se calculará con rangos de seguridad permisibles en casos de sobrecarga térmica, el diseño se realizó mediante el método NTU con parámetros previos como son la cantidad de presión soportada por los tubos, cantidad de calor disipado por las aletas, cantidad de caudal y velocidad máxima permitida, después se realizó el cálculo térmico obteniendo así la eficiencia, después se elaboró la construcción del intercambiador, luego se presentan los planos correspondientes, el trabajo termina con las conclusiones, anexos y referencias.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15168spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAflujo cruzadosuperficies extendidasrefrigerantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02Diseño de un radiador con fluido refrigerante para motores a combustión interna, utilizando la metodología tubular con flujo cruzado y superficies extendidas en el panalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29525780https://orcid.org/0000-0002-4618-350672040693713046Gordillo Andia, Carlos AlbertoCaceres Cabana, EdgarAdriazola Corrales, Pascual Heradiohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoORIGINALIMmeviap.pdfIMmeviap.pdfapplication/pdf3763455https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ba9abfa-9ae4-4e58-b95e-937315866404/download0b3fa20c80cb08ab577b607ef623af9cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a27c985f-19cc-45f5-959f-23be9f9e1b59/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMmeviap.pdf.txtIMmeviap.pdf.txtExtracted texttext/plain91969https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a59cdde-2f56-46c5-acfc-d9252edc6652/downloadf69c174b810f422c14083ca79bcf65ccMD5320.500.12773/15168oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/151682022-12-16 03:02:23.451http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.962467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).