Propuesta de plan estratégico para mejorar la productividad en una microempresa productora y comercializadora de vinos y piscos, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis intenta responder ante el problema identificado que representa una necesidad de vital importancia para la empresa en condición de estudio. En este sentido pretende analizar y proponer un plan estratégico que asegure el incremento de la productividad en la microempresa que se dedica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Ccorahua, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégico
Diagnostico estratégico
Cuadro de Mando Integral.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_af214ad66ca0beb780a00296891ac854
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18523
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de plan estratégico para mejorar la productividad en una microempresa productora y comercializadora de vinos y piscos, Arequipa 2022
title Propuesta de plan estratégico para mejorar la productividad en una microempresa productora y comercializadora de vinos y piscos, Arequipa 2022
spellingShingle Propuesta de plan estratégico para mejorar la productividad en una microempresa productora y comercializadora de vinos y piscos, Arequipa 2022
Paredes Ccorahua, Rodrigo
Planificación estratégico
Diagnostico estratégico
Cuadro de Mando Integral.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de plan estratégico para mejorar la productividad en una microempresa productora y comercializadora de vinos y piscos, Arequipa 2022
title_full Propuesta de plan estratégico para mejorar la productividad en una microempresa productora y comercializadora de vinos y piscos, Arequipa 2022
title_fullStr Propuesta de plan estratégico para mejorar la productividad en una microempresa productora y comercializadora de vinos y piscos, Arequipa 2022
title_full_unstemmed Propuesta de plan estratégico para mejorar la productividad en una microempresa productora y comercializadora de vinos y piscos, Arequipa 2022
title_sort Propuesta de plan estratégico para mejorar la productividad en una microempresa productora y comercializadora de vinos y piscos, Arequipa 2022
author Paredes Ccorahua, Rodrigo
author_facet Paredes Ccorahua, Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuadros Arevalo, Cecilia del Milagro
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Ccorahua, Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación estratégico
Diagnostico estratégico
Cuadro de Mando Integral.
topic Planificación estratégico
Diagnostico estratégico
Cuadro de Mando Integral.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis intenta responder ante el problema identificado que representa una necesidad de vital importancia para la empresa en condición de estudio. En este sentido pretende analizar y proponer un plan estratégico que asegure el incremento de la productividad en la microempresa que se dedica a la producción y comercialización de vinos y piscos en Arequipa. El plan estratégico constituye una herramienta fundamental al momento de tomar decisiones, este se elabora a partir del análisis a profundidad de la empresa entre las cuales destaca las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que conciernen a la industria en la que se desarrolla la empresa, de este modo se diseñan estrategias que contribuyen al desarrollo de competitividad y posicionamiento de la empresa. El capítulo I desarrolla la descripción de la realidad problemática, el problema principal, los objetivos, la hipótesis de investigación, la justificación, y la cobertura del estudio, así como la metodología utilizada. El capítulo II presenta el marco teórico el cual aguarda una serie de conceptos relevantes, que enmarcaran y orientaran el desarrollo de la tesis en función de las variables de estudio, como también el estado del arte y definiciones importantes que se usarán a lo largo de la tesis. El capítulo III abarca el diagnostico situacional estratégico, que se refiere la descripción de la empresa en estudio, es decir, se detalla su reseña histórica, estructura organizacional y los servicios que ofrece al público de interés. Para otorgar complementariedad a este capítulo, se emplea instrumentos de análisis como el análisis AMOFHIT, el análisis PESTEL, 5 fuerzas de Porter y MPC, estos son parte del análisis estratégico, interno y externo de la empresa en cuestión. El capítulo IV se refiere a la planeación estratégica, determinación y formulación de las estrategias a desarrollar y los factores de éxito de la empresa, cabe considerar, que esta primera incorpora las matrices FODA y PEYEA en su desarrollo. El capítulo V presenta el cuadro de mando integral de la organización el cual se integra de las perspectivas seleccionadas, la visión, el mapa estratégico, el desarrollo de indicadores, metas, el cuadro de mando integral, frecuencias y las iniciativas estratégicas. El capítulo VI desarrollo la evaluación económica de la propuesta se desarrolló mediante una proyección de costos y de ingresos, inversión en la propuesta e indicadores económicos de viabilidad. Finalmente, se dará termino a la tesis con la presentación de las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-03T16:29:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-03T16:29:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18523
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18523
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a1dd33d-f248-4c6a-8af0-35eee7982fb8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb979a50-75c6-43a4-b820-7d48a6e764fa/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c71a6fe-7a72-428e-9b6b-976e46b545b9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b34d0ac-378e-4875-b4e9-b0a00a757c00/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
ef952a7b58d62c95e9f9999b3e948918
39df48ddf26b0fbd680591a5ca129305
e52c2a02589c5f2bd777929171ab6fd5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762919219757056
spelling Cuadros Arevalo, Cecilia del MilagroParedes Ccorahua, Rodrigo2024-09-03T16:29:08Z2024-09-03T16:29:08Z2024La presente tesis intenta responder ante el problema identificado que representa una necesidad de vital importancia para la empresa en condición de estudio. En este sentido pretende analizar y proponer un plan estratégico que asegure el incremento de la productividad en la microempresa que se dedica a la producción y comercialización de vinos y piscos en Arequipa. El plan estratégico constituye una herramienta fundamental al momento de tomar decisiones, este se elabora a partir del análisis a profundidad de la empresa entre las cuales destaca las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que conciernen a la industria en la que se desarrolla la empresa, de este modo se diseñan estrategias que contribuyen al desarrollo de competitividad y posicionamiento de la empresa. El capítulo I desarrolla la descripción de la realidad problemática, el problema principal, los objetivos, la hipótesis de investigación, la justificación, y la cobertura del estudio, así como la metodología utilizada. El capítulo II presenta el marco teórico el cual aguarda una serie de conceptos relevantes, que enmarcaran y orientaran el desarrollo de la tesis en función de las variables de estudio, como también el estado del arte y definiciones importantes que se usarán a lo largo de la tesis. El capítulo III abarca el diagnostico situacional estratégico, que se refiere la descripción de la empresa en estudio, es decir, se detalla su reseña histórica, estructura organizacional y los servicios que ofrece al público de interés. Para otorgar complementariedad a este capítulo, se emplea instrumentos de análisis como el análisis AMOFHIT, el análisis PESTEL, 5 fuerzas de Porter y MPC, estos son parte del análisis estratégico, interno y externo de la empresa en cuestión. El capítulo IV se refiere a la planeación estratégica, determinación y formulación de las estrategias a desarrollar y los factores de éxito de la empresa, cabe considerar, que esta primera incorpora las matrices FODA y PEYEA en su desarrollo. El capítulo V presenta el cuadro de mando integral de la organización el cual se integra de las perspectivas seleccionadas, la visión, el mapa estratégico, el desarrollo de indicadores, metas, el cuadro de mando integral, frecuencias y las iniciativas estratégicas. El capítulo VI desarrollo la evaluación económica de la propuesta se desarrolló mediante una proyección de costos y de ingresos, inversión en la propuesta e indicadores económicos de viabilidad. Finalmente, se dará termino a la tesis con la presentación de las conclusiones y recomendaciones.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18523spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlanificación estratégicoDiagnostico estratégicoCuadro de Mando Integral.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de plan estratégico para mejorar la productividad en una microempresa productora y comercializadora de vinos y piscos, Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29451521https://orcid.org/0000-0002-8688-873547269478722026Ramos Quispe, Julio AbrahamUrday Luna, Ferly ElmerCuadros Arevalo, Cecilia del Milagrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero IndustrialTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a1dd33d-f248-4c6a-8af0-35eee7982fb8/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4581638https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb979a50-75c6-43a4-b820-7d48a6e764fa/downloadef952a7b58d62c95e9f9999b3e948918MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf21386652https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c71a6fe-7a72-428e-9b6b-976e46b545b9/download39df48ddf26b0fbd680591a5ca129305MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf887592https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b34d0ac-378e-4875-b4e9-b0a00a757c00/downloade52c2a02589c5f2bd777929171ab6fd5MD5320.500.12773/18523oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/185232024-09-06 14:32:28.136http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).