Diseño de un plan estratégico para la empresa Ribelmar S.R.L.

Descripción del Articulo

La presente tesis surge como necesidad a un problema identificado de la organización en estudio, la empresa transportes y servicios Ribelmar S.R.L. en adelante transportes Ribelmar, no cuenta actualmente con un plan estratégico, y se planteó como objetivo general diseñar un plan estratégico, que per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Herrera, Raul Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12870
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:plan estratégico
estrategia
cuadro de mando integral
diagnostico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis surge como necesidad a un problema identificado de la organización en estudio, la empresa transportes y servicios Ribelmar S.R.L. en adelante transportes Ribelmar, no cuenta actualmente con un plan estratégico, y se planteó como objetivo general diseñar un plan estratégico, que permita a la empresa, incrementar el nivel de ventas alineándose estratégicamente a su visión, misión y valores, con el fin de obtener un mejor rendimiento empresarial. Para el desarrollo del diseño del plan estratégico se utilizó diversas herramientas, para describir la situación actual, se utilizó el análisis de factores externos PESTE, acrónimo de Político, Económico, Social, Tecnológico y Ecológico, también se utilizó el análisis Porter de las cinco fuerzas, y por último la auditoria interna, a través del análisis AMOFHIT, acrónimo de Administración, Marketing y ventas, Operaciones, Finanzas y Contabilidad, Recursos humanos, sistemas de información, Tecnologías e investigación y desarrollo. En la planeación estratégica se utilizó herramientas para el desarrollo de estrategias como la matriz de factores externos MEFE, matriz de factores internos MEFI, la matriz del perfil competitivo MPC, la matriz FODA. Por último para la consolidación de las estrategias, objetivos e indicadores se utilizó el Cuadro de Mando Integral o CMI y para la evaluación de la propuesta económica se desarrolló indicadores financieros como el Valor Actual Neto VAN, la Tasa Interna de Retorno TIR, Beneficio Costo B/C y el Periodo de Recupero de la Inversión PRI. Los principales resultados de la propuesta arrojan valores de indicadores financieros positivos, como un VAN = S/ 218,434, una TIR = 32%, B/C mayor que uno y un PRI de cuatro años que concluyen en la aceptación de plan estratégico y la propuesta económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).