Propuesta de optimización del plan de mantenimiento de camiones eléctricos Komatsu 980E-5 centrado en la extensión de la frecuencia cambio de aceite de motor
Descripción del Articulo
La investigación se enfocó en optimizar el plan de mantenimiento del motor de camiones de acarreo KOMATSU 980E-5 a través del control del aceite lubricante. El objetivo principal fue extender la frecuencia de cambio de aceite para mejorar la vida útil del lubricante y el rendimiento del motor Diésel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18298 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de mantenimiento análisis de aceite frecuencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
UNSA_aef8bebb28bdb9ca0a34c2e27939aedc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18298 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Talavera Soto, Milton FlorianParqui Chuchi, Ruben Clemente2024-07-18T15:19:41Z2024-07-18T15:19:41Z2024La investigación se enfocó en optimizar el plan de mantenimiento del motor de camiones de acarreo KOMATSU 980E-5 a través del control del aceite lubricante. El objetivo principal fue extender la frecuencia de cambio de aceite para mejorar la vida útil del lubricante y el rendimiento del motor Diésel. Se propuso un protocolo de ensayo en tres activos para verificar el estado mecánico del motor mediante la toma de muestras y ampliar la frecuencia de mantenimiento de 500 horas a un valor superior. El equipo de investigación, compuesto por especialistas en el mantenimiento de estos camiones, evaluó el procedimiento en una mina en el sur de Perú. Se emplearon diversas herramientas de diagnóstico, como análisis de Pareto, indicadores clave (MTTR, MTBF y disponibilidad), análisis de causa raíz (Ishikawa), análisis estadístico en SPSS y estudio de confiabilidad mediante análisis Weibull. Se implementó un protocolo basado en la metodología PHVA, que reguló el momento, la frecuencia y los métodos para el reemplazo del aceite. Este protocolo optimizó la durabilidad, rendimiento e integridad del motor, minimizando riesgos de degradación y contaminación del aceite. Los resultados obtenidos a través de esta optimización permitieron establecer un programa de mantenimiento basado en la frecuencia de cambio de aceite de los camiones KOMATSU 980E-5, con el objetivo de lograr una disponibilidad superior al 93%. La investigación demostró que cambiar la frecuencia de mantenimiento de estos camiones puede generar mejoras en los costos operativos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18298spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlan de mantenimientoanálisis de aceitefrecuencia.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Propuesta de optimización del plan de mantenimiento de camiones eléctricos Komatsu 980E-5 centrado en la extensión de la frecuencia cambio de aceite de motorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29271188https://orcid.org/0000-0003-0220-912646886924713046Perez Perez, Luis OrlandoOcola Ticona, Edmundo HonorioTalavera Soto, Milton Florianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/155283e3-7bfc-4599-a413-d6c7b585c33c/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf8824922https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f7144b7-e96e-49b3-bb66-8952e90c797e/download5d88f3908be9194d8cc4676ddedfc559MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf33151728https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f2dff76-904a-49be-a2c8-10cb2b846114/downloadfc511b17a6b6c9d84033d09e6e7646bcMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf610155https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef67e5b7-c5d3-447d-ba1a-5dba257e462d/download139117dba6068aab9c0db4399560313fMD5320.500.12773/18298oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/182982024-09-06 14:32:29.041http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de optimización del plan de mantenimiento de camiones eléctricos Komatsu 980E-5 centrado en la extensión de la frecuencia cambio de aceite de motor |
| title |
Propuesta de optimización del plan de mantenimiento de camiones eléctricos Komatsu 980E-5 centrado en la extensión de la frecuencia cambio de aceite de motor |
| spellingShingle |
Propuesta de optimización del plan de mantenimiento de camiones eléctricos Komatsu 980E-5 centrado en la extensión de la frecuencia cambio de aceite de motor Parqui Chuchi, Ruben Clemente Plan de mantenimiento análisis de aceite frecuencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Propuesta de optimización del plan de mantenimiento de camiones eléctricos Komatsu 980E-5 centrado en la extensión de la frecuencia cambio de aceite de motor |
| title_full |
Propuesta de optimización del plan de mantenimiento de camiones eléctricos Komatsu 980E-5 centrado en la extensión de la frecuencia cambio de aceite de motor |
| title_fullStr |
Propuesta de optimización del plan de mantenimiento de camiones eléctricos Komatsu 980E-5 centrado en la extensión de la frecuencia cambio de aceite de motor |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de optimización del plan de mantenimiento de camiones eléctricos Komatsu 980E-5 centrado en la extensión de la frecuencia cambio de aceite de motor |
| title_sort |
Propuesta de optimización del plan de mantenimiento de camiones eléctricos Komatsu 980E-5 centrado en la extensión de la frecuencia cambio de aceite de motor |
| author |
Parqui Chuchi, Ruben Clemente |
| author_facet |
Parqui Chuchi, Ruben Clemente |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Talavera Soto, Milton Florian |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Parqui Chuchi, Ruben Clemente |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de mantenimiento análisis de aceite frecuencia. |
| topic |
Plan de mantenimiento análisis de aceite frecuencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
La investigación se enfocó en optimizar el plan de mantenimiento del motor de camiones de acarreo KOMATSU 980E-5 a través del control del aceite lubricante. El objetivo principal fue extender la frecuencia de cambio de aceite para mejorar la vida útil del lubricante y el rendimiento del motor Diésel. Se propuso un protocolo de ensayo en tres activos para verificar el estado mecánico del motor mediante la toma de muestras y ampliar la frecuencia de mantenimiento de 500 horas a un valor superior. El equipo de investigación, compuesto por especialistas en el mantenimiento de estos camiones, evaluó el procedimiento en una mina en el sur de Perú. Se emplearon diversas herramientas de diagnóstico, como análisis de Pareto, indicadores clave (MTTR, MTBF y disponibilidad), análisis de causa raíz (Ishikawa), análisis estadístico en SPSS y estudio de confiabilidad mediante análisis Weibull. Se implementó un protocolo basado en la metodología PHVA, que reguló el momento, la frecuencia y los métodos para el reemplazo del aceite. Este protocolo optimizó la durabilidad, rendimiento e integridad del motor, minimizando riesgos de degradación y contaminación del aceite. Los resultados obtenidos a través de esta optimización permitieron establecer un programa de mantenimiento basado en la frecuencia de cambio de aceite de los camiones KOMATSU 980E-5, con el objetivo de lograr una disponibilidad superior al 93%. La investigación demostró que cambiar la frecuencia de mantenimiento de estos camiones puede generar mejoras en los costos operativos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-18T15:19:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-18T15:19:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18298 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18298 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/155283e3-7bfc-4599-a413-d6c7b585c33c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f7144b7-e96e-49b3-bb66-8952e90c797e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f2dff76-904a-49be-a2c8-10cb2b846114/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef67e5b7-c5d3-447d-ba1a-5dba257e462d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 5d88f3908be9194d8cc4676ddedfc559 fc511b17a6b6c9d84033d09e6e7646bc 139117dba6068aab9c0db4399560313f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762889607970816 |
| score |
13.897199 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).