Estrategias metodológicas para mejorar la producción de textos en los niños y niñas del tercer grado en la institución educativa 54535 de Moyabamba baja, Andahuaylas - Apurímac 2014

Descripción del Articulo

El trabajo de Investigación denominado, “Estrategias Metodológicas para Mejorar la Producción de Textos en los niños y niñas del tercer grado en la institución educativa 54535 de Moyabamba Baja, Andahuaylas - Apurímac”, en el presente trabajo se hizo un análisis crítico reflexivo enfrentando la nece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buleje Campos, Jeny Lida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4836
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Producción de textos
Análisis crítico reflexivo
Prácticas de lectura y escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de Investigación denominado, “Estrategias Metodológicas para Mejorar la Producción de Textos en los niños y niñas del tercer grado en la institución educativa 54535 de Moyabamba Baja, Andahuaylas - Apurímac”, en el presente trabajo se hizo un análisis crítico reflexivo enfrentando la necesidad de fomentar prácticas sociales de lectura y escritura los cuales permiten a los estudiantes vincularse con el proceso de enseñanza -aprendizaje en el área de comunicación. La producción de textos permitió en los estudiantes, mejorar la capacidad de producir de manera creativa utilizando la estructura adecuada para cada texto, empleando los procesos metodológicos y utilizando material didáctico motivador para despertar el interés y gusto por la producción de manera oral y escrita de acuerdo con el enfoque comunicativo textual. Y por lo tanto, conviene la interrogante: ¿Es importante que los niños produzcan textos? Pues sí. Es necesario para que tengan un registro de lo que hacen. La redacción de un cuento, descripción u otros textos de carácter funcional constituyen una práctica habitual en la actividad diaria. Es necesario la aplicación de estrategias metodológicas de acuerdo a la realidad y necesidades del niño diferenciando y respetando el ritmo de aprendizaje de cada uno de los niños y niñas. Por ello la necesidad de actualización del colectivo docente que favorezca el desarrollo y fortalecimiento de las competencias escritoras de los niños y niñas. Debemos ser conscientes que tenemos una gran responsabilidad, al desempeñar esta misión en la mejora del nivel escritor de los educandos peruanos. Elevar el grado de desarrollo sociocultural del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).