Los factores perceptuales y su relación con la utilización del servicio de banca móvil en Arequipa metropolitana - 2016

Descripción del Articulo

La banca móvil, consiste en la realización de operaciones bancarias a través de los teléfonos celulares a cualquier hora en cualquier lugar y en todo momento, es un servicio adicional que ofrecen las entidades bancarias para que sus clientes realicen operaciones bancarias a través del celular ya sea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga Poccori, Vanessa, Choquehuanca Catari, Nery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2574
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banca móvil
Operaciones bancarias
Teléfono celular
Factores perceptuales
Modelo de aceptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
id UNSA_acea7fc35edf7e10d4ef5d21beb64fce
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2574
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Arteaga Poccori, VanessaChoquehuanca Catari, Nery2017-10-03T10:31:27Z2017-10-03T10:31:27Z2017La banca móvil, consiste en la realización de operaciones bancarias a través de los teléfonos celulares a cualquier hora en cualquier lugar y en todo momento, es un servicio adicional que ofrecen las entidades bancarias para que sus clientes realicen operaciones bancarias a través del celular ya sea por mensajes de texto o por aplicaciones descargadas a través de internet. La presente investigación determina la relación entre los factores perceptuales y la utilización de los servicios de banca móvil en Arequipa metropolitana – 2016, por lo que se utilizó una adaptación del Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) estableciendo así dos variables una independiente que viene a ser los factores perceptuales y la otra dependiente que es la utilización del servicio de banca móvil, con respecto a los factores perceptuales hemos tomado en cuenta las siguientes dimensiones utilidad percibida, facilidad de uso percibida, compatibilidad con el estilo de vida e innovación personal hacia las tecnologías de información que nos ayudaran a determinar la relación que existe con la intención de uso del servicio de banca móvil. Tomando como técnica de recolección de datos un cuestionario con el objeto de adquirir la información necesaria para el desarrollo de esta investigación, la cual se realizó a un total de 384 clientes de los Bancos privados de la ciudad de Arequipa metropolitana. Para el análisis de la información se utilizaron tablas de respuestas obtenidas del software SPSS. El tipo de investigación fue no experimental, pues no se sometió a los clientes a ninguna situación específica y mucho menos se influyó en su comportamiento para obtener los resultados. Concluyendo que los factores perceptuales que se tomaron en cuenta para el estudio tienen una relación positiva con el uso de los servicios de banca móvil.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2574spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABanca móvilOperaciones bancariasTeléfono celularFactores perceptualesModelo de aceptaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03Los factores perceptuales y su relación con la utilización del servicio de banca móvil en Arequipa metropolitana - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU412026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBanca y SegurosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AdministraciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Banca y SegurosORIGINALBSarpov.pdfapplication/pdf3331920https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23acf3f6-7d7b-4a07-8df7-1264c8b25c9b/download29dfc52e38f55bd512496d1854c7df67MD51TEXTBSarpov.pdf.txtBSarpov.pdf.txtExtracted texttext/plain209115https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8b39db4-fc1c-4135-b191-1c5e790ab361/downloadb9739291c5f215166e414ffa7608d625MD52UNSA/2574oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25742022-12-02 15:33:22.458http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los factores perceptuales y su relación con la utilización del servicio de banca móvil en Arequipa metropolitana - 2016
title Los factores perceptuales y su relación con la utilización del servicio de banca móvil en Arequipa metropolitana - 2016
spellingShingle Los factores perceptuales y su relación con la utilización del servicio de banca móvil en Arequipa metropolitana - 2016
Arteaga Poccori, Vanessa
Banca móvil
Operaciones bancarias
Teléfono celular
Factores perceptuales
Modelo de aceptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
title_short Los factores perceptuales y su relación con la utilización del servicio de banca móvil en Arequipa metropolitana - 2016
title_full Los factores perceptuales y su relación con la utilización del servicio de banca móvil en Arequipa metropolitana - 2016
title_fullStr Los factores perceptuales y su relación con la utilización del servicio de banca móvil en Arequipa metropolitana - 2016
title_full_unstemmed Los factores perceptuales y su relación con la utilización del servicio de banca móvil en Arequipa metropolitana - 2016
title_sort Los factores perceptuales y su relación con la utilización del servicio de banca móvil en Arequipa metropolitana - 2016
author Arteaga Poccori, Vanessa
author_facet Arteaga Poccori, Vanessa
Choquehuanca Catari, Nery
author_role author
author2 Choquehuanca Catari, Nery
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arteaga Poccori, Vanessa
Choquehuanca Catari, Nery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Banca móvil
Operaciones bancarias
Teléfono celular
Factores perceptuales
Modelo de aceptación
topic Banca móvil
Operaciones bancarias
Teléfono celular
Factores perceptuales
Modelo de aceptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
description La banca móvil, consiste en la realización de operaciones bancarias a través de los teléfonos celulares a cualquier hora en cualquier lugar y en todo momento, es un servicio adicional que ofrecen las entidades bancarias para que sus clientes realicen operaciones bancarias a través del celular ya sea por mensajes de texto o por aplicaciones descargadas a través de internet. La presente investigación determina la relación entre los factores perceptuales y la utilización de los servicios de banca móvil en Arequipa metropolitana – 2016, por lo que se utilizó una adaptación del Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) estableciendo así dos variables una independiente que viene a ser los factores perceptuales y la otra dependiente que es la utilización del servicio de banca móvil, con respecto a los factores perceptuales hemos tomado en cuenta las siguientes dimensiones utilidad percibida, facilidad de uso percibida, compatibilidad con el estilo de vida e innovación personal hacia las tecnologías de información que nos ayudaran a determinar la relación que existe con la intención de uso del servicio de banca móvil. Tomando como técnica de recolección de datos un cuestionario con el objeto de adquirir la información necesaria para el desarrollo de esta investigación, la cual se realizó a un total de 384 clientes de los Bancos privados de la ciudad de Arequipa metropolitana. Para el análisis de la información se utilizaron tablas de respuestas obtenidas del software SPSS. El tipo de investigación fue no experimental, pues no se sometió a los clientes a ninguna situación específica y mucho menos se influyó en su comportamiento para obtener los resultados. Concluyendo que los factores perceptuales que se tomaron en cuenta para el estudio tienen una relación positiva con el uso de los servicios de banca móvil.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:31:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:31:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2574
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2574
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23acf3f6-7d7b-4a07-8df7-1264c8b25c9b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8b39db4-fc1c-4135-b191-1c5e790ab361/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 29dfc52e38f55bd512496d1854c7df67
b9739291c5f215166e414ffa7608d625
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762854579240960
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).