Billetera electrónica móvil: una alternativa de pago del sistema financiero ecuatoriano

Descripción del Articulo

El sistema financiero electrónico que promueve la banca de Ecuador despliega un avance tecnológico importante y que exige (para su innovación) adecuar una práctica que facilite el pago de transferencias a partir de cargas electrónicas vía celular. El propósito de esta investigación es analizar los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Encalada Encarnación, Vicente René, Ruíz Quesada, Sonia Caridad, Encarnación Merchán, Otilia Máximina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180668
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/23139/22122
https://doi.org/10.18800/contabilidad.202002.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banca financiera de Ecuador
Dinero electrónico
Sistema financiero
Teléfono móvil celular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El sistema financiero electrónico que promueve la banca de Ecuador despliega un avance tecnológico importante y que exige (para su innovación) adecuar una práctica que facilite el pago de transferencias a partir de cargas electrónicas vía celular. El propósito de esta investigación es analizar los efectos de utilizar el nuevo sistema de dinero electrónico. En la investigación, se reconoce el método dialéctico, y se presentan los fenómenos y las contradicciones que limitan de forma parcial la liquidez de los bancos ecuatorianos. Se concluye que el uso del dinero electrónico en la comercialización de bienes y servicios evita el redondeo, el traslado de efectivo en físico, los robos y las muertes violentas. Además, propicia la competitividad como diferenciador de los negocios electrónicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).