Asociación de trastorno de deficit de atención e hiperactividad y funcionalidad familiar de los estudiantes preuniversitarios de la Academia Bryce en el año 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la funcionalidad familiar en estudiantes preuniversitarios de la academia Bryce en el año 2019.Métodos: Se encuestó a todos los estudiantes de las clases 1 a 10 de la academia Bryce que cumplieron crite...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8719 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8719 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tdah Función familiar Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la funcionalidad familiar en estudiantes preuniversitarios de la academia Bryce en el año 2019.Métodos: Se encuestó a todos los estudiantes de las clases 1 a 10 de la academia Bryce que cumplieron criterios de selección, aplicando el cuestionario Wender Utah para evaluar la presencia de TDAH, y la escala de Apgar familiar de Smilkstein para la función familiar. Se comparan resultados con prueba chi cuadrado y se asocian variables con coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: El 39.06% de estudiantes fueron varones y 60.94% mujeres, con edades que en 56.05% correspondieron a los 15 a 16 años y en 33.98% entre los 17 y 18 años. Se encontró presencia de TDAH en 31.05% de estudiantes, y no se relacionaron a la edad o el sexo (p > 0.05). Al evaluar la función familiar, el 71.09% de estudiantes tuvo una familia funcional, mientras que se encontró disfunción en 28.91%, siendo esta moderada en 24.41% y severa en 4.49% de casos. La disfunción familiar no se asoció a la edad o al sexo de los estudiantes (p > 0.05). Hubo más disfunción familiar en familias de adolescentes con TDAH (44.65%) que en aquellas sin el trastorno (21.81%), y la disfunción fue más severa en el grupo con TDAH (9.43%) que en el primer grupo (2.27%; p < 0.05); al correlacionar los puntajes de las escalas de TDAH y de función familiar, encontró una relación lineal inversa entre ambas variables de regular intensidad (r > 0.30) pero estadísticamente significativa (p < 0.05).Conclusión: Existe asociación significativa entre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad y una mala funcionabilidad familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).