Instrumento de financiamiento urbano para la conservación del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

En la ciudad de Arequipa, la práctica de la gestión del patrimonio arquitectónico evidencia una problemática generalizada entre sus custodios, vinculada al financiamiento como garante, tanto de su permanencia como de la vigencia de sus valores culturales. Y es que, si bien la Administración tiene en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anglada Mercado, Sonia Kristel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7695
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio Cultural
Conservación
Financiamiento Urbano
Gestión Urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSA_aca9298b0f7c6a94b860fe00e37d921f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7695
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Alfaro Gómez, MichaelAnglada Mercado, Sonia Kristel2019-01-17T13:06:22Z2019-01-17T13:06:22Z2018En la ciudad de Arequipa, la práctica de la gestión del patrimonio arquitectónico evidencia una problemática generalizada entre sus custodios, vinculada al financiamiento como garante, tanto de su permanencia como de la vigencia de sus valores culturales. Y es que, si bien la Administración tiene entre sus propósitos el cautelar y garantizar un interés general, no es sino paradójico que la responsabilidad de la permanencia de estos bienes culturales recaiga en más del 90% en manos privadas. Esto, sin que medie mecanismo alguno para el financiamiento directo de su conservación. Así, en la presente investigación de tipo correlacional, y entretejido al problema tratado, se encuentran la prevalencia del interés público sobre el privado, además del equilibrar derechos privados e individuales con los colectivos. La premisa es simple, la superación de estas pugnas puede realizarse instrumentalizando la planificación urbana. En ese marco, el concepto de la transferencia de derecho edificatorio no es novedoso, ni ajeno a la realidad del derecho internacional, y aunque incipiente en el ámbito peruano, resulta de especial interés para problemática local. A través del método investigación/acción, que requirió comprender y documentar la relación entre las variables, la revisión bibliográfica, y el relevamiento de datos de los agentes intervinientes; se identifican los elementos vinculados al potencial y la generación del recurso. Estos aspectos, vinculados con identificar y mapear roles de los agentes intervinientes, permiten la conceptualización, formulación, y operación de un instrumento de financiamiento urbano cuyo principio subyace en la transferencia de derechos de edificación para la conservación del patrimonio cultural.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7695spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPatrimonio CulturalConservaciónFinanciamiento UrbanoGestión Urbanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Instrumento de financiamiento urbano para la conservación del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Arquitectura con mención en Gerencia, Restauración de Patrimonios Culturales y NaturalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Arquitectura y UrbanismoMaestríaMaestro en Ciencias: Arquitectura con mención en Gerencia, Restauración de Patrimonios Culturales y NaturalesORIGINALAQManmesk.pdfapplication/pdf5397066https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e13ee157-3b64-40ad-ab5a-b45e3004448d/downloade473b85ba38d65ce99110fdfb87322b0MD51TEXTAQManmesk.pdf.txtAQManmesk.pdf.txtExtracted texttext/plain339871https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac1e2865-4236-4416-a0a7-0995a132a4d7/download142158bfb9cb1a4ad44bc19fd0a1925fMD52UNSA/7695oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/76952022-06-02 11:46:35.584http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Instrumento de financiamiento urbano para la conservación del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Arequipa
title Instrumento de financiamiento urbano para la conservación del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Arequipa
spellingShingle Instrumento de financiamiento urbano para la conservación del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Arequipa
Anglada Mercado, Sonia Kristel
Patrimonio Cultural
Conservación
Financiamiento Urbano
Gestión Urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Instrumento de financiamiento urbano para la conservación del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Arequipa
title_full Instrumento de financiamiento urbano para la conservación del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Arequipa
title_fullStr Instrumento de financiamiento urbano para la conservación del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Instrumento de financiamiento urbano para la conservación del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Arequipa
title_sort Instrumento de financiamiento urbano para la conservación del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Arequipa
author Anglada Mercado, Sonia Kristel
author_facet Anglada Mercado, Sonia Kristel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Gómez, Michael
dc.contributor.author.fl_str_mv Anglada Mercado, Sonia Kristel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Patrimonio Cultural
Conservación
Financiamiento Urbano
Gestión Urbana
topic Patrimonio Cultural
Conservación
Financiamiento Urbano
Gestión Urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En la ciudad de Arequipa, la práctica de la gestión del patrimonio arquitectónico evidencia una problemática generalizada entre sus custodios, vinculada al financiamiento como garante, tanto de su permanencia como de la vigencia de sus valores culturales. Y es que, si bien la Administración tiene entre sus propósitos el cautelar y garantizar un interés general, no es sino paradójico que la responsabilidad de la permanencia de estos bienes culturales recaiga en más del 90% en manos privadas. Esto, sin que medie mecanismo alguno para el financiamiento directo de su conservación. Así, en la presente investigación de tipo correlacional, y entretejido al problema tratado, se encuentran la prevalencia del interés público sobre el privado, además del equilibrar derechos privados e individuales con los colectivos. La premisa es simple, la superación de estas pugnas puede realizarse instrumentalizando la planificación urbana. En ese marco, el concepto de la transferencia de derecho edificatorio no es novedoso, ni ajeno a la realidad del derecho internacional, y aunque incipiente en el ámbito peruano, resulta de especial interés para problemática local. A través del método investigación/acción, que requirió comprender y documentar la relación entre las variables, la revisión bibliográfica, y el relevamiento de datos de los agentes intervinientes; se identifican los elementos vinculados al potencial y la generación del recurso. Estos aspectos, vinculados con identificar y mapear roles de los agentes intervinientes, permiten la conceptualización, formulación, y operación de un instrumento de financiamiento urbano cuyo principio subyace en la transferencia de derechos de edificación para la conservación del patrimonio cultural.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-17T13:06:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-17T13:06:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7695
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7695
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e13ee157-3b64-40ad-ab5a-b45e3004448d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac1e2865-4236-4416-a0a7-0995a132a4d7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e473b85ba38d65ce99110fdfb87322b0
142158bfb9cb1a4ad44bc19fd0a1925f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762893932298240
score 13.944172
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).