Patrimonio industrial del núcleo urbano-arquitectónico de la antigua hacienda Laredo y su puesta en uso social, Trujillo - Perú 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación busca aportar al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de Ciudades y Comunidades Sostenibles, específicamente en el punto 11.4, proteger el patrimonio cultural y natural del mundo; pues su objetivo principal es analizar el Patrimonio Industrial del núcleo urbano-arquitectóni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154182 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio industrial Valor cultural Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación busca aportar al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de Ciudades y Comunidades Sostenibles, específicamente en el punto 11.4, proteger el patrimonio cultural y natural del mundo; pues su objetivo principal es analizar el Patrimonio Industrial del núcleo urbano-arquitectónico de la Antigua Hacienda Laredo para su Puesta en Uso Social en la ciudad de Trujillo-Perú, año 2024. La investigación es de tipo básica con un enfoque cualitativo y un diseño tipo análisis de casos. Se basó en la entrevista semiestructurada a 05 especialistas en el tema y aportó información complementaria por medio de observación no experimental y un análisis bibliográfico mediante fichas de análisis. Se establecieron los valores culturales del sitio, determinando que posee un valor histórico, tecnológico, arquitectónico, urbanístico y social; se estableció su autenticidad; se evaluó su estado de conservación y se identificaron los valores de uso que potencian su puesta en uso social. Y finalmente se concluyó que cuenta con necesario para ser considerado patrimonio industrial y potenciar su puesta en uso social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).