Factores asociados a perforación apendicular en pacientes de 15-65 años de edad con apendicitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital III Goyeneche, 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados con perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital Goyeneche III en 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Diseño: casos y controles. Los sujetos del estudio fueron pacientes de 15 a 65 años operados de ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laime Ccasa, Lizbeth Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3471
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Perforación intestinal
Factores de riesgo
Trastorno de coagulación
Peritonitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id UNSA_ac9e94f34ac870c6d607d11f681aa17a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3471
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Paredes Núñez, HugoLaime Ccasa, Lizbeth Carol2017-11-03T23:10:47Z2017-11-03T23:10:47Z2016OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados con perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital Goyeneche III en 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Diseño: casos y controles. Los sujetos del estudio fueron pacientes de 15 a 65 años operados de apendicitis aguda del servicio de cirugía del Hospital Goyeneche III durante 2015. Se excluyeron los pacientes cuyo diagnóstico de apendicitis aguda no fue confirmada por el acto quirúrgico, el paciente anticoagulado, o que sufría de un trastorno de coagulación, los que sufrieron un trastorno neurológico o mental, los pacientes menores de 15 años y mayores de 65 años, las pacientes gestantes. Los controles fueron pacientes con apendicitis aguda no complicada: congestiva, supurativa, y los casos fueron pacientes con apendicitis aguda complicada: gangrenosa, peritonitis, plastrón apendicular, absceso apendicular. La relación entre la apendicitis aguda y las variables fueron exploradas. Se cubrieron todos los aspectos éticos. La estadística inferencial se realizaron mediante la prueba de chi cuadrado, Mann Whitney y de regresión logística multivariada para calcular odds ratios y los intervalos de confianza del 95%. RESULTADOS: Se obtuvo una muestra de 198 pacientes, 131 casos y 67 controles. Se encontró una relación significativa entre la edad, el tópico de ingreso, tiempo de enfermedad, la automedicación y el tiempo preoperatorio (p <0,05) de las cuales, las únicas variables que tuvieron asociación estadística, al llevarla al análisis multivariado (p <0,05) fueron: tiempo de enfermedad, tópico de ingreso y la automedicación. CONCLUSIÓN: Los factores asociados con la perforación apendicular son tiempo de enfermedad, automedicación y tópico de ingreso.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3471spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAApendicitisPerforación intestinalFactores de riesgoTrastorno de coagulaciónPeritonitishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Factores asociados a perforación apendicular en pacientes de 15-65 años de edad con apendicitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital III Goyeneche, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDlacclc.pdfapplication/pdf871501https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22158546-e193-41dc-8909-bb6bc31cf244/download6d791c138f6f48d6646f6a5f87fc259fMD51TEXTMDlacclc.pdf.txtMDlacclc.pdf.txtExtracted texttext/plain105988https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9f02c8b-70a5-4e49-9eef-fb012d943132/downloadcee47b99fc41247504a0342370d57afaMD52UNSA/3471oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34712022-05-13 20:06:06.117http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a perforación apendicular en pacientes de 15-65 años de edad con apendicitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital III Goyeneche, 2015
title Factores asociados a perforación apendicular en pacientes de 15-65 años de edad con apendicitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital III Goyeneche, 2015
spellingShingle Factores asociados a perforación apendicular en pacientes de 15-65 años de edad con apendicitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital III Goyeneche, 2015
Laime Ccasa, Lizbeth Carol
Apendicitis
Perforación intestinal
Factores de riesgo
Trastorno de coagulación
Peritonitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Factores asociados a perforación apendicular en pacientes de 15-65 años de edad con apendicitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital III Goyeneche, 2015
title_full Factores asociados a perforación apendicular en pacientes de 15-65 años de edad con apendicitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital III Goyeneche, 2015
title_fullStr Factores asociados a perforación apendicular en pacientes de 15-65 años de edad con apendicitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital III Goyeneche, 2015
title_full_unstemmed Factores asociados a perforación apendicular en pacientes de 15-65 años de edad con apendicitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital III Goyeneche, 2015
title_sort Factores asociados a perforación apendicular en pacientes de 15-65 años de edad con apendicitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital III Goyeneche, 2015
author Laime Ccasa, Lizbeth Carol
author_facet Laime Ccasa, Lizbeth Carol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Núñez, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Laime Ccasa, Lizbeth Carol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apendicitis
Perforación intestinal
Factores de riesgo
Trastorno de coagulación
Peritonitis
topic Apendicitis
Perforación intestinal
Factores de riesgo
Trastorno de coagulación
Peritonitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados con perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital Goyeneche III en 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Diseño: casos y controles. Los sujetos del estudio fueron pacientes de 15 a 65 años operados de apendicitis aguda del servicio de cirugía del Hospital Goyeneche III durante 2015. Se excluyeron los pacientes cuyo diagnóstico de apendicitis aguda no fue confirmada por el acto quirúrgico, el paciente anticoagulado, o que sufría de un trastorno de coagulación, los que sufrieron un trastorno neurológico o mental, los pacientes menores de 15 años y mayores de 65 años, las pacientes gestantes. Los controles fueron pacientes con apendicitis aguda no complicada: congestiva, supurativa, y los casos fueron pacientes con apendicitis aguda complicada: gangrenosa, peritonitis, plastrón apendicular, absceso apendicular. La relación entre la apendicitis aguda y las variables fueron exploradas. Se cubrieron todos los aspectos éticos. La estadística inferencial se realizaron mediante la prueba de chi cuadrado, Mann Whitney y de regresión logística multivariada para calcular odds ratios y los intervalos de confianza del 95%. RESULTADOS: Se obtuvo una muestra de 198 pacientes, 131 casos y 67 controles. Se encontró una relación significativa entre la edad, el tópico de ingreso, tiempo de enfermedad, la automedicación y el tiempo preoperatorio (p <0,05) de las cuales, las únicas variables que tuvieron asociación estadística, al llevarla al análisis multivariado (p <0,05) fueron: tiempo de enfermedad, tópico de ingreso y la automedicación. CONCLUSIÓN: Los factores asociados con la perforación apendicular son tiempo de enfermedad, automedicación y tópico de ingreso.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-03T23:10:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-03T23:10:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3471
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3471
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22158546-e193-41dc-8909-bb6bc31cf244/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9f02c8b-70a5-4e49-9eef-fb012d943132/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d791c138f6f48d6646f6a5f87fc259f
cee47b99fc41247504a0342370d57afa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762946539356160
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).