Factores asociados a perforación apendicular en pacientes de 15-65 años de edad con apendicitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital III Goyeneche, 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados con perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital Goyeneche III en 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Diseño: casos y controles. Los sujetos del estudio fueron pacientes de 15 a 65 años operados de ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laime Ccasa, Lizbeth Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3471
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Perforación intestinal
Factores de riesgo
Trastorno de coagulación
Peritonitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados con perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital Goyeneche III en 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Diseño: casos y controles. Los sujetos del estudio fueron pacientes de 15 a 65 años operados de apendicitis aguda del servicio de cirugía del Hospital Goyeneche III durante 2015. Se excluyeron los pacientes cuyo diagnóstico de apendicitis aguda no fue confirmada por el acto quirúrgico, el paciente anticoagulado, o que sufría de un trastorno de coagulación, los que sufrieron un trastorno neurológico o mental, los pacientes menores de 15 años y mayores de 65 años, las pacientes gestantes. Los controles fueron pacientes con apendicitis aguda no complicada: congestiva, supurativa, y los casos fueron pacientes con apendicitis aguda complicada: gangrenosa, peritonitis, plastrón apendicular, absceso apendicular. La relación entre la apendicitis aguda y las variables fueron exploradas. Se cubrieron todos los aspectos éticos. La estadística inferencial se realizaron mediante la prueba de chi cuadrado, Mann Whitney y de regresión logística multivariada para calcular odds ratios y los intervalos de confianza del 95%. RESULTADOS: Se obtuvo una muestra de 198 pacientes, 131 casos y 67 controles. Se encontró una relación significativa entre la edad, el tópico de ingreso, tiempo de enfermedad, la automedicación y el tiempo preoperatorio (p <0,05) de las cuales, las únicas variables que tuvieron asociación estadística, al llevarla al análisis multivariado (p <0,05) fueron: tiempo de enfermedad, tópico de ingreso y la automedicación. CONCLUSIÓN: Los factores asociados con la perforación apendicular son tiempo de enfermedad, automedicación y tópico de ingreso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).