Factores asociados a perforación apendicular en apendicitis aguda Hospital Santa María del Socorro 2023-2024
Descripción del Articulo
La perforación del apéndice es una grave complicación de la apendicitis aguda. Ocurre cuando la inflamación provoca la ruptura del órgano, liberando su contenido en el saco la peritoneal. Esto puede desencadenar infecciones graves como la formación de abscesos. Detectarlo a tiempo y tratarlo de inme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/66011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/66011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perforacion Apendicular Apendicitis Aguda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | La perforación del apéndice es una grave complicación de la apendicitis aguda. Ocurre cuando la inflamación provoca la ruptura del órgano, liberando su contenido en el saco la peritoneal. Esto puede desencadenar infecciones graves como la formación de abscesos. Detectarlo a tiempo y tratarlo de inmediato reduce el riesgo de complicaciones potencialmente mortales. En este contexto, es fundamental identificar y comprender los factores que predisponen a la perforación apendicular, esto facilitaría la creación de maniobras preventivas y la optimización de los protocolos clínicos. Por ello, se quiere determinar los factores de riesgo asociados a perforación apendicular en apendicitis aguda atendidos en el Hospital Santa María del Socorro Ica, en los años 2023-2024; mediante un enfoque metodológico cuantitativo, correlacional, no experimental, se analizarán 120 expedientes clínicos como muestra, llenando una ficha de recolección de datos. El procesamiento abarca tablas de contingencia y Chi2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).