Hiponatremia como factor de riesgo de perforación apendicular en apendicitis aguda
Descripción del Articulo
Kaser S, et al (Reino Unido, 2014); encontró que la prevalencia de hiponatremia (sodio nivel <136 mmol / L) fue del 29% en el grupo con perforación de colon infecciosa y del 16% en el grupo sin perforación ( = 0.013). Kim D, et al (China, 2016); encontró que la frecuencia de hiponatremia fue sign...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perforación Apendicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Kaser S, et al (Reino Unido, 2014); encontró que la prevalencia de hiponatremia (sodio nivel <136 mmol / L) fue del 29% en el grupo con perforación de colon infecciosa y del 16% en el grupo sin perforación ( = 0.013). Kim D, et al (China, 2016); encontró que la frecuencia de hiponatremia fue significativamente mayor en el grupo de pacientes con apendicitis complicada respecto al grupo no complicada (41% versus 21%; OR = 2,8; IC 95%: 2,1-3,8). Singer M, et al (Norteamérica, 2017); encontró que la hiponatremia predijo de forma independiente la presencia de apendicitis aguda complicada (OR 1,68; p<0.05). Objetivo: Determinar si la hiponatremia es factor de riesgo de perforación apendicular en apendicitis aguda en el Hospital Belén de Trujillo durante el año 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).