La exposición como técnica didáctica mejora la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 324 “Divino Niño Jesús” de Puno en el año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo denominado La exposición como técnica didáctica mejora la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial nº 324 “Divino Niño Jesús” de Puno en el año 2019; realizado con la finalidad de mejorar el enfoque comunicativo y de esta manera fortalecer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Castillo, Celia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12039
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exposición
Técnica Didáctica
expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_aba1a12d4d4e2146329c0b7469e94bf9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12039
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La exposición como técnica didáctica mejora la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 324 “Divino Niño Jesús” de Puno en el año 2019
title La exposición como técnica didáctica mejora la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 324 “Divino Niño Jesús” de Puno en el año 2019
spellingShingle La exposición como técnica didáctica mejora la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 324 “Divino Niño Jesús” de Puno en el año 2019
Apaza Castillo, Celia
Exposición
Técnica Didáctica
expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La exposición como técnica didáctica mejora la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 324 “Divino Niño Jesús” de Puno en el año 2019
title_full La exposición como técnica didáctica mejora la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 324 “Divino Niño Jesús” de Puno en el año 2019
title_fullStr La exposición como técnica didáctica mejora la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 324 “Divino Niño Jesús” de Puno en el año 2019
title_full_unstemmed La exposición como técnica didáctica mejora la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 324 “Divino Niño Jesús” de Puno en el año 2019
title_sort La exposición como técnica didáctica mejora la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 324 “Divino Niño Jesús” de Puno en el año 2019
author Apaza Castillo, Celia
author_facet Apaza Castillo, Celia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mango Quispe, Pedro Estanislao
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Castillo, Celia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exposición
Técnica Didáctica
expresión oral
topic Exposición
Técnica Didáctica
expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo denominado La exposición como técnica didáctica mejora la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial nº 324 “Divino Niño Jesús” de Puno en el año 2019; realizado con la finalidad de mejorar el enfoque comunicativo y de esta manera fortalecer las habilidades comunicativas importantes para el desarrollo social por medio del trabajo en equipo, con materiales adecuados que generen aprendizajes significativos. Los objetivos de la Investigación acción pedagógica son: Realizar la deconstrucción de mi práctica pedagógica desarrollada en el área de comunicación, mediante el análisis de los registros de mis diarios de campo y haciendo uso de la reflexión crítica para encontrar fortalezas, debilidades, vacíos de las estrategias de aprendizaje y de esta forma posibilitar la reconstrucción de mi práctica pedagógica optimizando a la exposición como técnica didáctica, ejecutar las acciones reconstructivas del plan de acción para mejorar la expresión oral fortalecer habilidades sociales y de esta manera evaluar la efectividad de la propuesta pedagógica a través de objetivos. El diseño de la investigación está basado en la propuesta de Bernardo Restrepo Gómez, en sus etapas de deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la práctica pedagógica; con un enfoque crítico reflexivo, estos procesos de autorreflexión sobre el desempeño profesional docente, es el escenario y método potenciador de transformación continua de la práctica y que propicia el cambio y desarrollo profesional. La ejecución de la propuesta en cada sesión realizada, nos muestra el proceso de fortalecimiento de las exposiciones planificadas y del avance que han tenido los niños y niñas respecto el cronograma establecido con el apoyo de la comunidad educativa, valiéndonos de los materiales elaborados con ellos, con los padres y del entorno natural, donde lo que se busca es el fortalecimiento de la expresión oral de los niños como actores principales de la educación inicial.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-30T04:24:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-30T04:24:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12039
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12039
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15c4b3a9-3c76-4f32-93e3-6422f9654747/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69174f2e-3805-4288-b403-654bfb1461d4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e155b1c-093e-44ec-81ed-896137b5d913/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 28cc476c80cd8fadb7c1fa4f7fa1e979
14aa9cd5b849ee1575caef97b9505166
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762850597797888
spelling Mango Quispe, Pedro EstanislaoApaza Castillo, Celia2021-03-30T04:24:42Z2021-03-30T04:24:42Z2020El presente trabajo denominado La exposición como técnica didáctica mejora la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial nº 324 “Divino Niño Jesús” de Puno en el año 2019; realizado con la finalidad de mejorar el enfoque comunicativo y de esta manera fortalecer las habilidades comunicativas importantes para el desarrollo social por medio del trabajo en equipo, con materiales adecuados que generen aprendizajes significativos. Los objetivos de la Investigación acción pedagógica son: Realizar la deconstrucción de mi práctica pedagógica desarrollada en el área de comunicación, mediante el análisis de los registros de mis diarios de campo y haciendo uso de la reflexión crítica para encontrar fortalezas, debilidades, vacíos de las estrategias de aprendizaje y de esta forma posibilitar la reconstrucción de mi práctica pedagógica optimizando a la exposición como técnica didáctica, ejecutar las acciones reconstructivas del plan de acción para mejorar la expresión oral fortalecer habilidades sociales y de esta manera evaluar la efectividad de la propuesta pedagógica a través de objetivos. El diseño de la investigación está basado en la propuesta de Bernardo Restrepo Gómez, en sus etapas de deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la práctica pedagógica; con un enfoque crítico reflexivo, estos procesos de autorreflexión sobre el desempeño profesional docente, es el escenario y método potenciador de transformación continua de la práctica y que propicia el cambio y desarrollo profesional. La ejecución de la propuesta en cada sesión realizada, nos muestra el proceso de fortalecimiento de las exposiciones planificadas y del avance que han tenido los niños y niñas respecto el cronograma establecido con el apoyo de la comunidad educativa, valiéndonos de los materiales elaborados con ellos, con los padres y del entorno natural, donde lo que se busca es el fortalecimiento de la expresión oral de los niños como actores principales de la educación inicial.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12039spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExposiciónTécnica Didácticaexpresión oralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La exposición como técnica didáctica mejora la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 324 “Divino Niño Jesús” de Puno en el año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29674753https://orcid.org/0000-0003-2395-71581322492Manchego Carnero, Rocio EdithMamani Vasquez, EulogioMartinez Lopez, Atilio Cesarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciada en EducaciónTEXTEDapcac.pdf.txtEDapcac.pdf.txtExtracted texttext/plain92395https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15c4b3a9-3c76-4f32-93e3-6422f9654747/download28cc476c80cd8fadb7c1fa4f7fa1e979MD53ORIGINALEDapcac.pdfEDapcac.pdfapplication/pdf2479315https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69174f2e-3805-4288-b403-654bfb1461d4/download14aa9cd5b849ee1575caef97b9505166MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e155b1c-093e-44ec-81ed-896137b5d913/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/12039oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/120392022-12-27 17:41:17.932http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).