La exposición como técnica didáctica mejora la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 324 “Divino Niño Jesús” de Puno en el año 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo denominado La exposición como técnica didáctica mejora la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial nº 324 “Divino Niño Jesús” de Puno en el año 2019; realizado con la finalidad de mejorar el enfoque comunicativo y de esta manera fortalecer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12039 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12039 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exposición Técnica Didáctica expresión oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo denominado La exposición como técnica didáctica mejora la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial nº 324 “Divino Niño Jesús” de Puno en el año 2019; realizado con la finalidad de mejorar el enfoque comunicativo y de esta manera fortalecer las habilidades comunicativas importantes para el desarrollo social por medio del trabajo en equipo, con materiales adecuados que generen aprendizajes significativos. Los objetivos de la Investigación acción pedagógica son: Realizar la deconstrucción de mi práctica pedagógica desarrollada en el área de comunicación, mediante el análisis de los registros de mis diarios de campo y haciendo uso de la reflexión crítica para encontrar fortalezas, debilidades, vacíos de las estrategias de aprendizaje y de esta forma posibilitar la reconstrucción de mi práctica pedagógica optimizando a la exposición como técnica didáctica, ejecutar las acciones reconstructivas del plan de acción para mejorar la expresión oral fortalecer habilidades sociales y de esta manera evaluar la efectividad de la propuesta pedagógica a través de objetivos. El diseño de la investigación está basado en la propuesta de Bernardo Restrepo Gómez, en sus etapas de deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la práctica pedagógica; con un enfoque crítico reflexivo, estos procesos de autorreflexión sobre el desempeño profesional docente, es el escenario y método potenciador de transformación continua de la práctica y que propicia el cambio y desarrollo profesional. La ejecución de la propuesta en cada sesión realizada, nos muestra el proceso de fortalecimiento de las exposiciones planificadas y del avance que han tenido los niños y niñas respecto el cronograma establecido con el apoyo de la comunidad educativa, valiéndonos de los materiales elaborados con ellos, con los padres y del entorno natural, donde lo que se busca es el fortalecimiento de la expresión oral de los niños como actores principales de la educación inicial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).