El aprendizaje de lengua de señas y el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales en estudiantes de educación primaria en una institución pública de Arequipa
Descripción del Articulo
La investigación propone como objetivo general, determinar el efecto del aprendizaje de lengua de señas en el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales en las estudiantes de cuarto de primaria de una Institución Pública de Arequipa. Por lo que opta por un enfoque cuantitativo, de tipo aplic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15666 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | lengua de señas habilidades comunicativas habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación propone como objetivo general, determinar el efecto del aprendizaje de lengua de señas en el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales en las estudiantes de cuarto de primaria de una Institución Pública de Arequipa. Por lo que opta por un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con nivel de alcance experimental y diseño preexperimental de un solo grupo con pretest y post test. La población estuvo compuesta por 36 estudiantes de cuarto de primaria y aplicando un criterio de carácter censal y muestreo no probabilístico, la muestra consistió en la totalidad de la población. Se aplicó la técnica de la observación y como instrumento una ficha de observación. Posteriormente, luego de la recolección de datos, el procesamiento estadístico mediante gráficos comparativos de pretest y post test y la prueba de T de Student permitieron concluir que, el aprendizaje de la lengua de señas tiene una influencia significativa en el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales de las estudiantes de cuarto de primaria de una Institución Pública de Arequipa. De esta manera, se rechaza la Ho y se acepta la Ha, es decir las medias entre el pre y el post test son significativamente diferentes. Asimismo, el resultado de la media indica una diferencia entre el Pretest - Post test de -27.194 puntos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).