Uso del pictograma y la lengua de señas en la mejora de la competencia comunicativa en estudiantes con sordera total

Descripción del Articulo

Esta investigación denominada "Uso del pictograma y la lengua de señas en la mejora de la competencia comunicativa en estudiantes con sordera total", formulándose por propósito "Conocer la importancia de usar el pictograma y la lengua de señas en la mejora de la competencia comunicati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerna Quispe, Gladys Virginia, Rodríguez Vásquez, Doris Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5033
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia comunicativa, Lengua de señas, Pictograma y Sordera.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación denominada "Uso del pictograma y la lengua de señas en la mejora de la competencia comunicativa en estudiantes con sordera total", formulándose por propósito "Conocer la importancia de usar el pictograma y la lengua de señas en la mejora de la competencia comunicativa en estudiantes con sordera total". La indagavión fue documental, cualitativa, basada en la recopilación bibliográfica de información obtenida de tesis, páginas web, libros, entre otros documentos que sirvieron como sustento teórico en este trabajo investigativo. Concluyéndose que el utilizar pictogramas y lengua de señas son imprescindibles porque favorecen el aprendizaje de los alumnos con sordera permitiéndoles mejorar sus competencias comunicativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).