Resiliencia y proyecto de vida en adolescentes en estado de abandono (Estudio realizado en los Centros de Atención Residencial del INABIF – Arequipa)
Descripción del Articulo
        El objeto de la presente investigación fue determinar la relación existente entre la resiliencia y el proyecto de vida de 20 adolescentes varones y 33 adolescentes mujeres en estado de abandono de los centros de atención residencial del INABIF de la ciudad de Arequipa. El tipo de investigación es de...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4787 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4787 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Resiliencia Proyecto de vida Adolescencia Abandono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | El objeto de la presente investigación fue determinar la relación existente entre la resiliencia y el proyecto de vida de 20 adolescentes varones y 33 adolescentes mujeres en estado de abandono de los centros de atención residencial del INABIF de la ciudad de Arequipa. El tipo de investigación es descriptivo – correlacional; de diseño no experimental transaccional correlacional. El muestreo usado fue de tipo intencional, no probabilístico. Se aplicó la Escala de Resiliencia de Agnild y Young, que cuenta con una consistencia interna de 0.910 y la Escala de evaluación del proyecto de vida de García que cuenta con una consistencia interna de 0.85. Se analizaron los datos en el programa estadístico SPSS-. Se utilizó el coeficiente de correlación rho de Spearman para analizar la relación de las variables. Se encontró una relación significativamente positiva entre resiliencia y proyecto de vida. Así como también, moderados niveles de resiliencia y moderados niveles en el grado de definición del proyecto de vida. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            