Determinación del potencial de reuso de los residuos sólidos generados en el Distrito de Mollendo, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Se plantea determinar el potencial de re uso de los residuos sólidos generados en el distrito de Mollendo, estableciéndose para ello un diagnóstico inicial basado en la caracterización de residuos sólidos, se determina que la composición porcentual de los residuos sólidos domiciliarios es la siguien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Tejada, Graciano Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2957
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Materia orgánica
Putrescible
Residuos municipales
Medio ambiente
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNSA_a9ebfe78d9a1fadde863d0d0fadaf05c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2957
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bocardo Delgado, Edwin FredyDel Carpio Tejada, Graciano Alberto2017-10-09T16:14:38Z2017-10-09T16:14:38Z2017Se plantea determinar el potencial de re uso de los residuos sólidos generados en el distrito de Mollendo, estableciéndose para ello un diagnóstico inicial basado en la caracterización de residuos sólidos, se determina que la composición porcentual de los residuos sólidos domiciliarios es la siguiente: 42.65 % de materia orgánica putrescible, mientras que el porcentaje de los otros componentes es considerablemente menor. La cantidad de residuos sólidos que se ha calculado se producirán este año (2016) corresponde a 3557.43 toneladas; mientras que en 15 años la cantidad de residuos sólidos acumulados por el distrito de Mollendo será de 64820.05 toneladas. La producción per capita calculada para el distrito de Mollendo es de 0.389 kg/ind-día; como resultado de 100 encuestados se determinó que un 46 % indica que se maneja regularmente, el problema de los residuos sólidos en el distrito, un 43 % que se maneja bien y solo un 8 % indica que el manejo es malo; por otro lado un 49 % opina que debe mejorar prioritariamente el barrido y un 37 % que debe mejorar el recojo. Para la instalación de un relleno sanitario de 15 años de vida útil para el distrito de Mollendo se requiere de un área de 2.9 Ha. y como reusos se establece la instalación de un sistema de compostaje para lo cual se necesita 2457 m2 para la instalación del patio de compostaje.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2957spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResiduos sólidosMateria orgánicaPutrescibleResiduos municipalesMedio ambienteContaminación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Determinación del potencial de reuso de los residuos sólidos generados en el Distrito de Mollendo, Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Biologia AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias BiológicasDoctoradoDoctor en Biologia AmbientalORIGINALBIMdeteg.pdfapplication/pdf1813008https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cb5252ce-f654-4766-af43-6235a61999cf/downloadb623f310db824c34a77333c14857d281MD51TEXTBIMdeteg.pdf.txtBIMdeteg.pdf.txtExtracted texttext/plain120131https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4940da82-4f52-4033-a89d-eecddba377d1/download77b4a986ff642473adfc0a89038a5459MD52UNSA/2957oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29572022-12-11 23:48:32.941http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del potencial de reuso de los residuos sólidos generados en el Distrito de Mollendo, Arequipa 2017
title Determinación del potencial de reuso de los residuos sólidos generados en el Distrito de Mollendo, Arequipa 2017
spellingShingle Determinación del potencial de reuso de los residuos sólidos generados en el Distrito de Mollendo, Arequipa 2017
Del Carpio Tejada, Graciano Alberto
Residuos sólidos
Materia orgánica
Putrescible
Residuos municipales
Medio ambiente
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Determinación del potencial de reuso de los residuos sólidos generados en el Distrito de Mollendo, Arequipa 2017
title_full Determinación del potencial de reuso de los residuos sólidos generados en el Distrito de Mollendo, Arequipa 2017
title_fullStr Determinación del potencial de reuso de los residuos sólidos generados en el Distrito de Mollendo, Arequipa 2017
title_full_unstemmed Determinación del potencial de reuso de los residuos sólidos generados en el Distrito de Mollendo, Arequipa 2017
title_sort Determinación del potencial de reuso de los residuos sólidos generados en el Distrito de Mollendo, Arequipa 2017
author Del Carpio Tejada, Graciano Alberto
author_facet Del Carpio Tejada, Graciano Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocardo Delgado, Edwin Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Carpio Tejada, Graciano Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos
Materia orgánica
Putrescible
Residuos municipales
Medio ambiente
Contaminación ambiental
topic Residuos sólidos
Materia orgánica
Putrescible
Residuos municipales
Medio ambiente
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description Se plantea determinar el potencial de re uso de los residuos sólidos generados en el distrito de Mollendo, estableciéndose para ello un diagnóstico inicial basado en la caracterización de residuos sólidos, se determina que la composición porcentual de los residuos sólidos domiciliarios es la siguiente: 42.65 % de materia orgánica putrescible, mientras que el porcentaje de los otros componentes es considerablemente menor. La cantidad de residuos sólidos que se ha calculado se producirán este año (2016) corresponde a 3557.43 toneladas; mientras que en 15 años la cantidad de residuos sólidos acumulados por el distrito de Mollendo será de 64820.05 toneladas. La producción per capita calculada para el distrito de Mollendo es de 0.389 kg/ind-día; como resultado de 100 encuestados se determinó que un 46 % indica que se maneja regularmente, el problema de los residuos sólidos en el distrito, un 43 % que se maneja bien y solo un 8 % indica que el manejo es malo; por otro lado un 49 % opina que debe mejorar prioritariamente el barrido y un 37 % que debe mejorar el recojo. Para la instalación de un relleno sanitario de 15 años de vida útil para el distrito de Mollendo se requiere de un área de 2.9 Ha. y como reusos se establece la instalación de un sistema de compostaje para lo cual se necesita 2457 m2 para la instalación del patio de compostaje.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-09T16:14:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-09T16:14:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2957
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2957
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cb5252ce-f654-4766-af43-6235a61999cf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4940da82-4f52-4033-a89d-eecddba377d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b623f310db824c34a77333c14857d281
77b4a986ff642473adfc0a89038a5459
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763153394040832
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).