Análisis del manejo de residuos sólidos en el distrito de Jacobo Hunter, Arequipa 2015

Descripción del Articulo

Se propone realizar un análisis de la gestión de residuos sólidos en el distrito de Jacobo Hunter, para ello se desarrolla la caracterización de residuos sólidos y el análisis de los procesos de acuerdo a la ley General de residuos sólidos No. 27314, la cantidad generada de residuos sólidos es de 11...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Alvarez, Lizet Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2377
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos solidos
Ley de Residuos
Segregación
Reaprovechamiento
Putrescibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Se propone realizar un análisis de la gestión de residuos sólidos en el distrito de Jacobo Hunter, para ello se desarrolla la caracterización de residuos sólidos y el análisis de los procesos de acuerdo a la ley General de residuos sólidos No. 27314, la cantidad generada de residuos sólidos es de 11,018.51 Tn/año, estableciéndose una producción per cápita de 30.09 Tn/día. De los 10 procesos de manejo de residuos sólidos establecidos en la ley 27314, sólo se cumplen siete, las cuales son: segregación en la fuente, reaprovechamiento, almacenamiento, recolección, comercialización, transporte, y disposición final; siendo sólo la recolección, comercialización y transporte de un nivel de cumplimiento intermedio; todos los demás procesos tienen un nivel de cumplimiento ineficiente. Se establece indicadores de gestión en el manejo de residuos sólidos tales como la producción per cápita, 30.09Tn/día; cobertura de recolección de un 95%, costo total de limpieza pública de 81.08 soles/Tn, y con una morosidad del 57%. Se propone como una medida de mejora la instalación de un sistema de compostaje, al cual se le desarrolla a su dimensionamiento estableciéndose una necesidad de 13.26 ha para el desarrollo de la totalidad de los residuos orgánicos putrescibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).