Exportación Completada — 

Análisis del potencial de valorización de residuos sólidos del distrito de Characato – Arequipa

Descripción del Articulo

En base al potencial actual nacional e internacional que tienen los residuos sólidos, se planteó analizar potencial de valorización de residuos sólidos del distrito de Characato - Arequipa, estableciéndose que la cantidad de residuos sólidos con potencial de valorización proyectado para el año 2028...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soclle Huamantuma, Gonzalo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compostaje
Residuo sólido
Valorización
Papel – Cartón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:En base al potencial actual nacional e internacional que tienen los residuos sólidos, se planteó analizar potencial de valorización de residuos sólidos del distrito de Characato - Arequipa, estableciéndose que la cantidad de residuos sólidos con potencial de valorización proyectado para el año 2028 en el distrito de Characato, fueron; de materia orgánica 3134.84 toneladas anuales, para el caso del plástico 929.22 t anuales, para el caso del papel y cartón 776.0 5 t anuales, para el caso del vidrio 71, 48 t anuales y para el caso de metal 173.59 t anuales. Luego de la caracterización porcentual de los residuos sólidos en el distrito de Characato, se establece que el 52% corresponde a la materia orgánica, el 16% al plástico, 15% a otros residuos no considerados con potencial de valorización, 13% al papel y cartón, 3% al metal y 1% al vidrio. Se identifica la potencialidad de valorización de los residuos sólidos orgánicos en base al proceso de compostaje para lo cual se establece el requerimiento de un terreno de 3.15 hectáreas, en el caso del plástico y del papel y cartón se establece la posibilidad de comercialización, a través de acondicionamiento mediante una compactadora; respecto al vidrio y al metal no se les ve condiciones para establecer valorización en estos recursos debido a la poca cantidad de los mismos. Respecto al análisis costo-beneficio de los residuos con potencial de valorización para el distrito de Characato, se establece un retorno de rentabilidad respecto al compostaje el primer año de funcionamiento, es decir el saldo es positivo para el año 2024; en el caso del plástico el saldo resulta positivo desde el inicio del proceso de comercialización; en el caso del papel y el cartón la valorización del residuo está en relación a que se realice junto con el plástico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).