Bloques ecológicos con cartón, bagazo de caña y papel, para la valorización de residuos sólidos, en la bloquetera Vito, Abancay- Apurímac 2023

Descripción del Articulo

La valorización de residuos sólidos en el sector de la construcción es beneficiosa para el medio ambiente, por utiliza materiales ecológicos. El objetivo de la investigación es determinar las características de los bloques ecológicos elaborados con cartón, bagazo de caña y papel. La investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Juro, Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bloques ecológicos
Valorización
Residuos sólidos
Cartón
Bagazo de caña
Papel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La valorización de residuos sólidos en el sector de la construcción es beneficiosa para el medio ambiente, por utiliza materiales ecológicos. El objetivo de la investigación es determinar las características de los bloques ecológicos elaborados con cartón, bagazo de caña y papel. La investigación es aplicada, de nivel explicativo y con diseño experimental. Se emplearon fichas de recolección de datos. La muestra consistió en un testigo (1.5 kg de cemento, 5 L de agua, 2 kg de arena fina y 3 kg de arena gruesa) y varios tratamientos con diferentes combinaciones de cemento, agua, arena fina, arena gruesa y residuos sólidos (cartón, bagazo de caña y papel). Los bloques tienen una forma rectangular, con dimensiones de 24 cm de largo, 14 cm de ancho y 10 cm de altura. La prueba de resistencia se realizó utilizando una prensa hidráulica, siguiendo la Norma Técnica E.0.70 de Albañilería. Los resultados, obtenidos mediante análisis estadístico (ANOVA y prueba de Tukey), indicaron que la dosificación óptima de bagazo de caña fue 1 kg, seguida de 0.8 kg de papel y cartón. Las características mecánicas y físicas de los bloques ecológicos cumplen con los requisitos mínimos de la NTP E 0.70. Los bloques se clasifican como tipos I y II, siendo adecuados para construcciones de albañilería de servicios con exigencias mínimas y moderadas, donde la resistencia y durabilidad son bajas. Se concluye que la valorización de residuos sólidos de cartón, bagazo de caña y papel es favorable para la elaboración de bloques ecológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).