Estudio de la eficiencia de las Nanoburbujas aplicado en el proceso de recuperación de grasas y SST en planta harinera de pescado TASA
Descripción del Articulo
El presente trabajo buscó como objetivo principal la recuperación de Sólidos Totales Suspendidos y grasas contenidas en el agua de bombeo recurriendo a la nanotecnología de Nanoburbujas con el equipo de KRAN PILOTO, teniendo como finalidad reducir las dosificaciones de los agentes químicos utilizado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11303 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sanguaza SST grasas nanoburbujas coagulante floculante optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | El presente trabajo buscó como objetivo principal la recuperación de Sólidos Totales Suspendidos y grasas contenidas en el agua de bombeo recurriendo a la nanotecnología de Nanoburbujas con el equipo de KRAN PILOTO, teniendo como finalidad reducir las dosificaciones de los agentes químicos utilizados (coagulante y floculante), dándole mayor interés al coagulante inorgánico FERRIX. Para dicho estudio se establecieron las variables dependientes e independientes en el sistema de recuperación, seguidamente se determinaron los valores que serían llamados niveles de estudio para cada variable influyente en la recuperación de los Sólidos Totales Suspendidos y Grasas en el efluente proveniente de la planta industrial. Luego de elaborarse un diseño de experimentos, se realizaron pruebas de análisis de grasas y SST en presencia y ausencia del equipo KRAN, y reduciendo las dosificaciones de los agentes químicos. Finalmente, después de comparar los resultados arrojados de los porcentajes de recuperación de sólidos y grasas se concluyó que la implementación de la tecnología de nanoburbujas reduce significativamente el consumo de Coagulante Ferrix, además es importante mencionar que el objetivo del proyecto está alineado a la Norma Legal del Decreto Supremo 010-2008-PRODUCE que establece los LMP (límites máximos permisibles) para efluentes en la Industria de la Harina y Aceite de Pescado. Los Resultados de optimización en el proceso de recuperación fueron: 3 L/min (Flujo de Aire en el equipo KRAN), 35 L/h (Dosificación de Floculante) y 7 L/h (Dosificación de Coagulante). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).