Determinación del poder coagulante de la sábila para la remoción de turbidez en el proceso de tratamiento de agua para consumo humano – Oxapampa - 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis lleva como título: “DETERMINACIÓN DEL PODER COAGULANTE DE LA SÁBILA PARA LA REMOCIÓN DE TURBIDEZ EN EL PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO – OXAPAMPA - 2019”, tiene como objetivo general determinar el poder coagulante de la sábila para remover la turbidez en el proce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1422 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | floculante coagulante Ingeniería Ambiental y Geológica |
Sumario: | La presente tesis lleva como título: “DETERMINACIÓN DEL PODER COAGULANTE DE LA SÁBILA PARA LA REMOCIÓN DE TURBIDEZ EN EL PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO – OXAPAMPA - 2019”, tiene como objetivo general determinar el poder coagulante de la sábila para remover la turbidez en el proceso de tratamiento de agua para consumo humano. Se realizó la metodología experimental, que consistió en controlar y manipular intencionalmente dos variables (Concentración de mucilago de sábila y turbidez inicial del agua) en el laboratorio de ingeniería de la universidad nacional Daniel Alcides Carrión, donde se observó y se midió los cambios y efectos que se produjo en la variable denominado dependiente (porcentaje de reducción de turbidez). Paralelamente se realizó la recolección de datos de fuentes primarias, se preparó cuatro muestras de agua con diferentes grados de turbidez (A: Baja=12,77 NTU; B: Media baja=19,43 NTU; C: Media alta=42,3 NTU y D: Alta=79,7 NTU), el cual representa los bloques. Se agregó una cantidad de mucilago de sábila a las muestras de agua (0,3 g/L, 0,6 g/L, 0,9 g/l, 1,2 g/L, 1,5 g/L, 1,8 g/L y 2,1 g/L) y una de control. Luego se procedió a desarrollar el proceso de pruebas de jarra, donde se agito fuertemente las muestras preparadas del vaso a 100 rpm por espacio de un minuto, luego se agregó el mucilago de sábila según la concentración VI requerida y se agito a 50 rpm por espacio de 15 minutos, se dejó reposar la solución por espacio de 20 minutos y se procedió a medir la turbidez. Se determinó que la dosis optima de sábila es de 1,8 g/L de sábila, estos resultados obtenidos permitieron concluir, que, bajo las condiciones manejadas durante las pruebas, se logró remover la turbidez en porcentajes significativos, utilizando solo pequeñas dosis del coagulante natural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).